El economista Hernán Letcher explicó la estrategia para negociar con los acreedores. Cuándo se podrá hablar de default y cómo calificar la propuesta argentina a los bonistas.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el mandatario electo de EEUU. Buscó definir el posicionamiento de los representantes norteamericanos ante la deuda argentina.
En conferencia de prensa, el ministro de Hacienda de la provincia brindó detalles sobre los avances en la negociación con los acreedores del Bono PMY24. El funcionario afirmó que “se superó ampliamente el 75 % de aceptación de la oferta de Mendoza”.
Los referentes del peronismo remarcaron que la deuda "creció el 400 % durante la gestión anterior" y que la situación se profundizó por "la falta de pago y el crecimiento de los intereses".
"Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde", destacó el Presidente al referirse al pacto con bonistas para cerrar el canje de la deuda.
Con los plazos técnicos sobre el límite para cerrar la operación el 4 de agosto, el Ejecutivo reforzó esta semana la idea de que la propuesta enviada a la Comisión de Valores de EEUU el 6 de julio se trata de la última oferta.
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, pidió además a los acreedores que vean el presente “como un momento de acción” para unirse a los países.
El nuevo plazo para que los bonistas acepten o rechacen el ofrecimiento es el 6 de julio. La suma adeudada asciende a los USD 587 millones. El Gobierno busca, entre otras cosas, que los vencimientos se aplacen hasta el 2029.
El virtual acuerdo se estancó en las últimas horas. La opción para el Gobierno es que presente una enmienda y que pueda haber una nueva prórroga del plazo de la oferta.
En tanto, la actividad de este viernes marcó que los bonos subieron hasta el 13,9 % y el riesgo país bajó el 12,5 %, tras la propuesta de canje del Gobierno.