El preservativo conocido es el preservativo para penes. ¿Qué pasa con otros cuerpos, otras prácticas? Hablamos con Melina Marasovich, del Proyecto Preservativo para Vulvas.
Las estadísticas arrojan este número preocupante para una enfermedad que vuelve a surgir con fuerza. El sexólogo José Luis Rodríguez explica este fenómeno, producido por mantener relaciones sexuales sin protección o de forma inadecuada.
Se aprobó hace 9 años. La Corte nacional avaló su plena vigencia, pero en breve se iniciará un juicio en el que se cuestionan la metodología de realización del Inventario de esos cuerpos de hielo, herramienta clave de la norma.
En nuestro espacio dedicado a la sexualidad con José Luis Rodríguez, hablamos de este profiláctico o "smart condon", desarrollado por estudiantes londinenses que cambia de color cuando detecta enfermedades de transmisión sexual .
A propósito de la situación de este humedal, ubicado en el sur de la provincia, en Malargüe, consultamos al ambientalista Eduardo Sosa, quien nos contó sobre denuncias que hizo en 2015 y también analizó las razones de la pérdida de caudal de agua que ha sufrido Llancanelo en estos años.
El titular del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, Claudio Santa María, expresó en Radio U que existe "evidencia científica que demuestra que el preservativo es útil para evitar la transmisión de enfermedades sexuales". Fue luego de que el presidente de la fundación Conin dijera en el Senado que el profiláctico "no protege del sida".
Será una de las 30 producciones que representará a las Reservas de Biósfera del Mundo en el Foro Político de Alto Nivel que se desarrollará en Estados Unidos. La propuesta es una idea del Conicet y contó con la participación de Señal U para las grabaciones y la edición.
La Dirección de Promoción Turística informó que en Mendoza las reservas ya alcanzan el 90 %. El Gobierno espera que al finalizar el fin de semana extralargo se supere la media del año pasado y se llegue al 98 %.
El actual entrenador de la Reserva de Godoy Cruz pasó por los estudios de Radio Abierta. Habló de su pasado como arquero, su presente como entrenador y del gran trabajo que está realizando junto a Lucas Bernardi.
Diego Dabove es el director técnico de la reserva de Godoy Cruz, puesto que asumió a principios de este año, y en el que consiguió muy buenos resultados en pocos meses de trabajo. Diego pasó por "El Suplementario" y habló de su precipitado comienzo como DT, de su trabajo en el Tomba y más.
En Siempre es Hoy conversamos con Federico Soria, vecino autoconvocado de la Asamblea de Uspallata, quien comentó sobre el proyecto de ley de creación del área protegida Uspallata-Polvaredas que podría tratarse mañana en la Legislatura de Mendoza. Se convoca a las 11hs a acompañar a las diferentes asambleas de la provincia para exigir la sanción de la ley con el texto original del Expediente 65858/2014-D.
Fundación Huésped y Unicef lanzaron una campaña dirigida a jóvenes y adolescentes para incentivar el uso del preservativo. Se trata de un novedoso juego para computadoras, teléfonos inteligentes o tablets.
Las agrupaciones de estudiantes y de egresados que hayan participado de las elecciones 2011, 2012, o 2013 tendrán hasta el miércoles 30 de abril para realizar el registro de los nombres y emblemas utilizados.
El economista Agustín D`Atellis, representante del grupo La Gran Makro, brindó su punto de vista sobre las últimas medidas en materia económica, en el aire de Café Universidad.
Desde que fueron rehabilitadas para el ingreso de visitantes, unas 15 000 personas han acudido a las Áreas Naturales Protegidas, con la modalidad de reserva en línea y cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes.
Un grupo de profesionales del Ianigla, UNCUYO y del Gobierno de Mendoza crearon un Observatorio para poder monitorear todo esto. El sitio web es de acceso libre y gratuito.