El programa inicio en 2016 y ha implementado 22 dependencias en la Universidad. La magíster Cristina Pampillón nos cuenta cómo fue el cambio de paradigma que se produjo.
Zoe Palmés, ingeniera en Recursos Naturales Renovables e integrante del proyecto Alternativa Hummus, nos brindó los tips que necesitamos para reducir nuestros residuos orgánicos y transformarlos en abono natural.
Desde la comuna explicaron cómo funcionará este nuevo sistema basado en la separación de la basura que deberá hacer cada vecino en su casa. Godoy Cruz ya lo implementó.
Así lo afirmó Miriam Skalany, directora de Protección Ambiental, que marcó diferencias con una encuesta que sostiene que el 90 % de los argentinos quiere reciclado obligatorio.
El Gobernador se refirió al aval que el oficialismo les solicita a los legisladores opositores para el proyecto Girsu que evitaría perder los fondos del BID.
Miriam Skalany, directora de Protección Ambiental, explicó en "Chat Político" cómo será la Gestión Integral de Residuos Sólidos que quieren crear en Mendoza.
El destino del cargamento será la empresa Pelco en Santa Fe. Además, se lanzó una campaña provincial de concientización sobre estos residuos peligrosos.
Un proyecto sustentable y gratuito comenzará a reutilizar estos elementos que contaminan y lo convertirán en energía para el proceso de fabricación de cemento.
El taller tuvo como objetivo reflexionar sobre la optimización del uso de los recursos materiales y energéticos para el desarrollo de las actividades humanas. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios de Ingeniería de Residuos Sólidos (CEIRS) de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
En esa provincia se construirá la mayor planta productora de energía con Biomasa forestal de Argentina. Pablo Martina, director del proyecto de investigación de Biomasa de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, en Resistencia, explicó en qué consiste el proyecto.
Diariamente, el campus universitario produce una tonelada de desechos. El programa “UNCUYO separa sus residuos”, junto a un grupo de voluntarios, busca generar nuevos hábitos en los 40 000 ciudadanos universitarios que circulan por el predio por día.
En la columna del Área de Articulación de El Vueltero, los estudiantes Martín Ávila (Redes y telecomunicaciones -ITU) y Martín Abrahmson (Ingeniería Mecatrónica, Facultad de Ingeniería), junto a Marcia Panelli, coordinadora del voluntariado, explicaron el proyecto "Dale la vuelta a tus residuos".
Desde esta año se lleva a cabo el proyecto Gestión de Residuos en el Campus de la UNCUYO, con el objetivo de los materiales reciclables por medio de la separación en origen en tres categorías. Un beneficio ambiental y social.
Hoy en La Posta conversamos con el presidente del Concejo Deliberante de Godoy Cruz César Cattáneo (UCR), sobre el proyecto para eliminar, en un plazo de dos años, la entrega de bolsas no biodegradables de los supermercados, las que generan un fuerte impacto en el medio ambiente.
Natalia Imazio, Pamela Peterle y Nadia Izuela del programa “Gestión de Residuos y Recuperación de Materiales Reciclables en el Campus de la Universidad”, presentan la campaña "UNCUYO Separa sus residuos".
Juan Manuel Correa, integrante del Proyecto de Gestión de Residuos en la UNCuyo y de la Cooperativa COREME, comenta sobre los Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos con Inclusión.