-
Liliana Mathus, abogada previsional, destacó en Radio U que en la nueva ecuación ya no se incluirá la tasa de inflación; los aumentos regirán en base a la evolución de los salarios y la recaudación por parte la Anses.
-
Salemi dialogó en Radio U sobre las expectativas que genera esta vacuna para combatir la pandemia. "En esta decisión, pesó más lo profesional que lo personal", dijo.
-
El ministro de Gobierno Víctor Ibáñez indicó que “todavía no ha sido el Gobierno notificado y da un plazo de 10 días para la apertura de las concocatorias".
-
En una nueva edición de "Chat Económico", José Vargas debatió junto a la diseñadora y modista mendocina Dalila Tahan sobre los coletazos más significativos de la pandemia en los distintos sectores de la provincia.
-
Dolores Etchevehere dialogó con Radio U sobre su plan agroecológico y el conflicto con sus hermanos por las tierras.
-
La economista Carina Farah analizó en Radio U los datos del último índice de precios al consumidor, que se conoció esta semana. Remarcó los principales inconvenientes a resolver en lo inmediato.
-
Victor Penchaszadeh, coordinador del Capítulo Argentino de la Redbioética, dialogó con Radio U sobre los riesgos que trae una ley que avale la compra de vacunas. "El tema es muy delicado porque hay vertientes legales y económicas de por medio", remarcó.
-
Los gremios consideran que la postergación del debate fue una victoria y ahora reclaman mejoras “urgentes” en los salarios.
-
El médico alergista Miguel Lisanti explicó en Radio U que se debe prestar atención a la fiebre, los dolores musculares, la pérdida del olfato y del gusto, que son síntomas exclusivos de COVID-19.
-
La titular del IPV se refirió a la medida de congelar las cuotas en UVA a los adjudicatarios de los créditos hipotecarios. Además, brindó detalles sobre la segunda etapa de Mendoza Construye.
-
Así lo aseguró Federico Pagano, presidente del Consejo Empresario Mendocino, en diálogo con Radio U.
-
La primera charla será el miércoles 1 y el viernes 3 de julio, se centrará en los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Economía Circular, y estará a cargo del economista Heraldo Muñoz. A través de esta serie de conferencias, el Instituto Tecnológico Universitario y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) buscan la actualización técnico-profesional de estudiantes y graduados de ambos países.
-
Fue en el segundo capítulo de “FIESA Webinarios”, un ciclo de seminarios virtuales que tiene entre sus organizadores a la UNCUYO. Allí disertaron Susana Carrillo (Estados Unidos) y Pablo Beneitone (Argentina), referentes en temas de Internacionalización de la Educación Superior.
-
Son seminarios web centrados en temas de la vitivinicultura que cuentan con el apoyo de la Comisión Europea y buscan propiciar el diálogo entre referentes de la academia y del sector productivo. El primer encuentro será el jueves 25 a las 11, donde disertarán Alejandro Gennari de la UNCUYO y Rocío Navarro de Bodega Trivento.
-
Susana Carrillo (George Mason University) y Pablo Beneitone (Universidad Nacional de Lanús) protagonizarán el segundo encuentro virtual del ciclo “FIESA Webinarios”, que tendrá lugar el próximo martes 23 a las 11.
-
En junio la Librería de la UNCUYO pone los títulos de la colección Territorios con un 30% de descuento. Además los lectores pueden descargar gratis “La disputa por la naturaleza y la naturaleza de la disputa. Debates sobre los bienes comunes en Ecuador (2000-2012)”, de Mariano Salomone.
-
En tanto, en el caso de viviendas familiares, los incumplimientos durante mayo fueron menores, rondando el 14%.
-
Se trata de una propuesta que ideó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales por el Día del Geólogo en Argentina, que se celebra el 9 de junio. La primera charla, “Geología en la UNCUYO”, se ofrecerá este martes a las 19 a través de la plataforma online Zoom.
-
Dos especialistas hablarán sobre los efectos del aislamiento y la virtualidad en la rutina de los estudiantes, el sábado 6 de junio a las 18 por las redes sociales de la UNCUYO. En la nota se ofrecen, además, recomendaciones para cuidarse en estos tiempos.
-
El director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe analizó cómo se tienen que preparar las universidades para el escenario post pandemia. Con su disertación quedó inaugurado el ciclo “FIESA Webinarios”, que tiene entre sus organizadores a la UNCUYO.