-
Melany Carlovich, nutricionista.
-
Es el tema que abordará Marcelo Calabria, docente de la UNCuyo y autor de varias publicaciones sobre el prócer argentino, el viernes 1 de diciembre, a las 9.45, en el aula Magna de la facultad de Ciencias Políticas.
-
Martín Kerchner se refirió a las diversas obras que se planea realizar y que quedarán en ejecución para los próximos gobiernos. Mirá el video.
-
En La Posta hablamos con el titular de la ONG Luchemos por la Vida, Alberto Silveira, quien promueve una iniciativa para reducir las velocidades máximas al volante.
-
Lo confirmó Eugenio Burzaco, secretario de Seguridad de la Nación, quien aseguró que será obligatorio llevar casco con la patente gravada. Mirá el video.
-
A partir de la iniciativa «Compra a productores de la Agricultura Familiar» se podrán reducir costos en las frutas y verduras y, además, mejorar la situación económica y social de los trabajadores.
-
En esta oportunidad, el #TuboDeEnsayo interrumpió a la gente de V.U.E.L.O., que se preparaba para su próxima fecha, el sábado 24, desde las 16.30 en la última presentación de "Por las Rutas del Rock", el ciclo de bandas que recorrió la provincia.
-
La arquitecta Graciela Moreti, del Área de Patrimonio Cultural de la provincia, comentó en El Vueltero sobre el legado de las rutas sanmartinianas en Mendoza.
-
En el marco del Bicentenario de la Independencia argentina, el diputado Marcos Niven (PD) presentó un proyecto de ley para crear un “circuito turístico sanmartiniano” con el objetivo de poner en valor los lugares por los que pasó el General José de San Martín.
-
Marcelo Calabria, historiador, escritor y docente nos ayudó a reflexionar sobre la figura del General San Martín en el año del bicentenario.
-
En "La Posta" conversamos con Beto Aguilera, integrante de Consumen, red de productores, elaboradores y comerciantes de alimentos por un consumo responsable. "Nosotros comenzamos con la organización de productores hortícolas, luego frutícolas, y fuimos armando 'Verdura para todos', que es un programa que se hacía ocupando el espacio público. Después se fue modificando del consumidor a su domicilio, que es lo que hacemos ahora".
-
Es una iniciativa solidaria de estudiantes de 4to año del Colegio de la UNCuyo, quienes entregaron alimentos de su Huerta Orgánica para el consumo de niños que asisten al Centro de Prevención y para los que están internados en el Centro de Recuperación de la Fundación Conin.
-
Desde esta semana la comunidad de la UNCuyo puede comprarlas en el kiosco del Comedor para su consumo diario y a un precio accesible. La propuesta responde a la campaña “Comer frutas hace bien” y la impulsa la secretaría de Bienestar para incentivar la alimentación saludable entre los universitarios y mejorar su calidad de vida.
-
La secretaría de Bienestar busca incentivar este hábito entre los universitarios para contribuir a mejorar su calidad de vida. Para eso se eligió el Día de la Alimentación; este jueves 16 de octubre, a las 12.30, para vender frutas de estación en el kiosco del Comedor de la UNCuyo y concientizar sobre alimentación sana.
-
La problemática de la inseguridad vial es uno de los principales flagelos que afecta a nuestra sociedad. Por ello, el Grupo Sancor Seguros presenta el Móvil de su Programa “Rutas en Rojo” en Mendoza. Desde este martes 22, miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de octubre, de 8 a 17 hs., estará en la Plaza del Memorial de la Bandera de la capital mendocina.
-
Arrancan el miércoles próximo. Los cortes vacunos se venderán los fines de semana y los miércoles de las tres primeras semanas de cada mes. Solo durará hasta el 31 de marzo, luego las partes se volverán a reunir para evaluar las condiciones para su continuidad. Buscan sumar frutas y verduras.
-
Vialidad provincial solicitó evitar la circulación por caminos de montaña. La zona más afectada fue Ugarteche. Desde Aguas Mendocinas pidieron cuidar el agua potable.
-
Las intensas lluvias en Mendoza provocaron varios inconvenientes. Aysam solicitó hacer uso solidario del agua hasta que se normalice la situación.
-
Las frutas más accesibles son el melón, la sandía, los duraznos, los damascos y las ciruelas. Son refrescantes, suben las defensas y tienen antioxidantes.
-
El Gobierno nacional acordó rescindir los contratos con las constructoras de los corredores A, E, F y Sur. Sin acuerdo, extinguió el vínculo con la empresa del corredor C: la mendocina José Cartellone Construcciones Civiles SA.