Así lo indicó el representante de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico Argentina, Carlos Lombardi. Consideró que la cumbre que lideró el papa no modificó en nada el sistema de encubrimiento de la Iglesia Católica.
En un juicio abreviado, el ex administrativo admitió que cometió los 11 delitos que le imputan por abuso sexual y corrupción de menores. Fue contra cinco chicos y chicas. La querella aseguró que esto le da veracidad al testimonio de las víctimas.
Lo solicitaron ante la Justicia los querellantes en la causa. Además, representantes de la Izquierda pidieron al fiscal de Estado que analice si el contrato cumple con las leyes administrativas. Reclamo de los denunciantes.
La Justicia hizo lugar a un pedido de los defensores de tres imputadas. Los jóvenes serán evaluados bajo algunas condiciones –lo dispuso la jueza Alonso– para no revictimizarlos.
Lo aseguró Carlos Lombardi, representantes de la Red de Sobrevivientes de Abuso. Dijo que la Iglesia debe cumplir las recomendaciones que le hizo la ONU. El caso Próvolo.
Lo resolverá el miércoles 6 de junio uno de los integrantes del Juzgado Penal Colegiado. El defensor de Gómez pidió la nulidad de la elevación a juicio y cuestionó las imputaciones que pesan sobre el exempleado.
Su defensor, Víctor Banco, confirmó que el exempleado viajó a una provincia norteña. Vive con los únicos parientes con los que mantuvo contacto desde su niñez.
La jueza de Garantías, Alejandra Alonso, determinó el levantamiento de la prisión preventiva de uno de los imputados y ordenó una medida de seguridad por dos años. Sigue involucrado en la causa.
El abogado de uno de los imputados por abuso sexual solicitó que el organismo recomiende al Estado argentino que cese su detención ya que dicen que es inimputable. Marcha de las víctimas.
Los integrantes de la Sala Penal rechazaron un recurso extraordinario presentado por los defensores de los sacerdotes y de tres exempleados del instituto.
Lo hará la jueza de Garantías, Alejandra Alonso. El defensor del hombre aseguró que no comprende sus actos y pidió su sobreseimiento. El rastrillaje de Gendarmería dio resultado negativo.
Un grupo de Gendarmería trabaja en las zonas donde el georradar mostró presencia de algún objeto bajo tierra. La medida es parte de la investigación por abusos sexuales contra exalumnos.
Esa fuerza –al mando de la fiscal subrogante– utilizará un georradar y retroexcavadoras para buscar pruebas durante los próximos ocho días. Habría objetos enterrados en el instituto.