La secretaria adjunta del gremio de la Salud ratificó que la medida de fuerza continuará hasta este viernes. Criticó al Gobierno por su accionar. Además, confirmó que “no se desatenderá a pacientes internados ni a las guardias”.
Liliana Mathus, abogada previsional, destacó en Radio U que en la nueva ecuación ya no se incluirá la tasa de inflación; los aumentos regirán en base a la evolución de los salarios y la recaudación por parte la Anses.
El ministro de Gobierno Víctor Ibáñez indicó que “todavía no ha sido el Gobierno notificado y da un plazo de 10 días para la apertura de las concocatorias".
La economista Carina Farah analizó en Radio U los datos del último índice de precios al consumidor, que se conoció esta semana. Remarcó los principales inconvenientes a resolver en lo inmediato.
Lo afirmó Tobías Schleider, integrante de la comisión directiva del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (Ilsed). Además, advirtió que "este es un problema de años" y será muy "difícil solucionarlo de un día para el otro".
Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza, habló en Radio U sobre las condiciones laborales de los trabajadores municipales de Capital y lo que ocurrió en una manifestación pacífica.
Se trata de miles de contratados que piden estar en planta. Trabajan en hospitales públicos en áreas clave. También reclamaron al Gobierno que convoque a paritarias.
Son trabajadores que atienden las urgencias, las terapias intensivas y los servicios coordinados de emergencias en Mendoza. Llevan años como prestadores. El reclamo de Ampros al Gobierno.
El secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores del Estado Autoconvocados, Víctor Dagfal, respondió a Lisandro Nieri sobre la falta de certezas para pagar los haberes a estatales.
Esos serán los ejes centrales para la negociación. El secretario general del SUTE explicó por qué la paritaria nacional no afecta a los docentes mendocinos.
Candelaria Botto, integrante del colectivo Economía Feminista, habló del informe de "Bumeran", que refleja que a la hora de postularse a un trabajo, las mujeres piden salarios más bajos que los hombres.
El economista Sebastián Piña analizó los últimos datos de la DEIE y del Indec sobre la Canasta Básica. Comparó los números con la evolución de los salarios.
La negociación contempla la inflación y el carácter "retributivo y bonificable" de los ingresos. Francisca Staiti, secretaria general de Fadiunc, ratificó la adhesión al paro nacional para este miércoles.
El sociólogo Carmelo Cortese analizó las razones del paro de 48 horas en todo el país. El especialista habló del deterioro de la educación pública y sus consecuencias.
El Gobierno provincial cerró la negociación con la Asociación de Funcionarios Judiciales y también con los empleados judiciales. Con 15 acuerdos cerrados, restan cinco sectores estatales, entre ellos, el SUTE.
Los datos los arrojó un informe de la Organización Mundial del Trabajo. En nuestro país, la diferencia salarial entre hombres y mujeres es del 25 %. Informe de Milagros Martín, periodista de Unidiversidad. #UnidiversidadNoticias