-
Así lo consideró Florencia Alderisi, integrante de Líbera Abogacía Feminista, que dijo en Radio U: "Se revela cuál es la intención de las personas que se hacen llamar ‘provida’".
-
Así lo aseguró la titular del Programa Provincial de Inmunizaciones, Iris Aguilar. Recalcó que ninguna autoridad sanitaria provincial aceptaría colocar una vacuna que no esté autorizada.
-
Brenda Molina, profesional que integra un grupo de autoconvocados del sector, explicó en Radio U cuál es la situación que atraviesa el personal de la salud y el petitorio elevado a la obra social.
-
La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir repudió las agresiones y amenazas de una supuesta médica del Hospital Central. Además, Laura Duarte explicó la situación provincial en materia de acceso a interrupciones del embarazo.
-
Este evento cerró el Ciclo de Webinars para el Territorio sobre COVID-19 y en él se comentaron los retos y oportunidades para la investigación científica y la diversificación productiva de cannabis.
-
La médica especialista en nutrición Virginia Busnelli dijo en Radio U que "la madre de la diabetes es la obesidad". "Se requieren acciones multisectoriales y políticas que favorezcan un entorno saludable para toda la población", sostuvo.
-
El gobernador Suarez destacó que bares, boliches, fiestas y eventos masivos, entre otras actividades, siguen suspendidos.
-
La jefa de Área Crítica del Hospital El Carmen, Cecilia Quiroga, pidió a la población que se cuide. Dijo que el personal está muy cansado, pero que se esfuerza para sacar adelante a los enfermos.
-
Leila Guarnieri habló en Radio U y exigió "que se priorice el derecho a la salud". Por qué es necesario mejorar el sistema de etiquetado frontal de los alimentos.
-
“Cada paciente es un mundo aparte", dijo el médico neurocirujano Javier Ortiz en "Like a las 10". Además, detalló cómo detectar síntomas como los que llevaron a Maradona al quirófano.
-
La manifestación se realizará este miércoles 4 en el Hospital Central. “Tenemos 3000 profesionales precarizados”, destacó la secretaria adjunta de Ampros.
-
Los vaivenes provocados por la llegada de la COVID-19 y las complicaciones diarias ubicaron a la economía, la inseguridad y la educación en el podio de los inconvenientes de la población argentina.
-
Tras doce meses de trabajo, el proyecto de ley fue presentado en la Legislatura. ¿Cómo será su funcionamiento y a qué apunta la atención de pequeños y grandes animales?
-
Uma Flores, una de las personas participantes del reclamo, aseguró: "No podemos continuar con trabajadores cobrando por debajo de la línea de indigencia".
-
Profesionales de universidades de Brasil y Suiza y de la Universidad Nacional de Tucumán se unieron para desarrollar tecnologías que brinden apoyo a personas que estén pasando por situaciones de estrés y ansiedad en esta pandemia.
-
Estrella Levy, integrante de "Cáncer con Ciencia" de la Fundación Sales y el Conicet, explicó que cierto tipo de tumores podrían ser tratados reactivando el sistema inmune.
-
La dermatóloga Teresa Rodríguez dialogó en Radio U sobre las medidas que hay que tomar para minimizar efectos nocivos de la radiación solar en la piel. La importancia del control de los lunares.
-
En un trabajo de amoroso respeto, seguimos escuchando la voz de las personas que enfrentan la pandemia todos los días, en hospitales y salas de terapia intensiva de Mendoza.
-
En Mendoza, una persona del 10 % con mayores ingresos tiene 23 veces más recursos económicos que una del 10 % con menores ingresos. Este y otros datos se conocieron en el último programa de "Chat Económico".
-
El equipo de Clivajes Consultores elaboró un informe donde evaluó cuáles son las principales preocupaciones de la población argentina. Juan Pablo Schinello, director de la consultora, dio detalles en Radio U.