Según los registros de la empresa Tesacom, el teléfono satelital del ARA San Juan registra ocho comunicaciones salientes durante la madrugada del miércoles 15. Coincide con el lapso durante el cual se intentaba reparar la avería en las baterías.
En una entrevista, el ministro de Defensa afirmó que "no se puede estar buscando vida indefinidamente, ya no es posible que haya vida". De esta forma confirmó la muerte de todos los tripulantes del submarino. No obstante, prometió seguir buscando la nave.
Así lo anunció el vocero de la Armada, Enrique Balbi. El rastrillaje del navío extranjero comenzará mañana martes y el sábado próximo se sumará otro buque norteamericano.
Orlando Santilli, padre del tripulante de Palmira, habló con Unidiversidad y pidió llegar a la verdad de los hechos. "Este es el momento que no queríamos pasar, pero nos tocó", expresó.
Se trata de objetos detectados por los sensores y sistemas de rastreo. Se aguarda la llegada de los minisubmarinos para realizar la inspección visual. Aseguran que ya se rastrilló casi la totalidad del área operativa.
Familiares y amigos le pidieron al ministro Aguad reencontrarse con los restos de los tripulantes, pero el funcionario dijo que no se podía comprometer a tal cosa.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, confirmó anoche que se "acompañará" el levantamiento del secreto militar, tal cual lo solicitó la Justicia y garantizó que el Gobierno hará "todo lo que sirva para avanzar con la investigación" de lo sucedido con el submarino ARA San Juan, pedido desde el 15 de este mes.
La Armada informó que hay ocho buques barriendo una superficie de 40 kilómetros cuadrados. Rechazaron que el capitán del ARA San Juan hubiera solicitado un cambio de rumbo.
Renzo David Martín Silva (32) es sanjuanino pero jugó al rugby en el club Teqüe de nuestra provincia. Sus ex compañeros lo recordaron y homenajearon en las redes sociales.
El vocero, Enrique Balbi, aseguró que la Armada "no filtró" ese documento interno que habla de un cortocircuito y un principio de incendio en la zona de las baterías de la nave.
La incomunicación con el submarino involucró a una decena de países que, a su vez, movilizaron equipamiento y recursos humanos para colaborar con la localización y el rescate.
El vocero de la Armada confirmó que hubo un cortocircuito y un principio de incendio que luego fue subsanado, y anunció la incorporación de un mini submarino ruso a la búsqueda.
El Sophie Siem partió desde Comodoro Rivadavia pasadas las 14 del domingo y se prevé que arribará al sector de rastrillaje cerca del mediodía de este lunes 27.
Mientras sigue la búsqueda del ARA San Juan y la Armada está en la mira de las críticas, otro mapuche fue baleado por la Prefectura en un operativo. La gestión, en un pozo institucional.
El presidente brindó aliento a los familiares de los tripulantes del submarino y agradeció la ayuda internacional. "Hasta que no tengamos la información concreta no podemos buscar culpables".
El nuevo parte oficial indicó que, pese a los esfuerzos internacionales, no se ha podido dar con el submarino perdido desde hace 9 días. "Lo tenemos que encontrar", dijo el vocero de la Armada.