-
El director del Centro Regional de Hemoterapia, Pedro Ruiz, habló en Radio U acerca de esta jornada en un momento en el que se han reducido las donaciones en este servicio vital para la salud pública.
-
La cantidad de donantes de sangre bajó el 50 %. Pedro Ruiz, director del Centro Regional de Hemoterapia de Mendoza, indicó que en este lugar no hay pacientes de COVID-19.
-
Desde el Centro Regional de Hemoterapia provincial aseguran que no alcanzan a cubrir todos los pedidos de sangre de los hospitales. Piden acercarse a donar.
-
El hematólogo Federico Gorini, jefe de la unidad de Hematología y Hemoterapia del Hospital Evita Pueblo de Berazategui, Buenos Aires, dialogó con Radio U sobre los mitos y verdades alrededor de este procedimiento.
-
Una nueva colecta de sangre se realizó en la Universidad, esta vez fue en el Club, lo que estimuló a socios y atletas a sumarse a esta propuesta solidaria.
-
Estudiantes y personal universitario donaron voluntariamente, en el marco de una campaña que busca generar un cambio cultural y aumentar las reservas del banco de sangre de Mendoza.
-
Pedro Ruiz explicó que una sola donación de sangre ayuda a varias personas en distintas situaciones. El Centro Regional de Hemoterapia en Montecaseros y Garibaldi funciona de lunes a viernes de 8 a 15.
-
Sebastián Ferreyra, organizador del evento, contó que expondrán las mejores “producciones nacionales” y recalcó que es la única muestra que se realizará en el interior del país.
-
Será entre el 2 y 4 de julio en el Hospital Universitario, que junto con el Centro Regional de Hemoterapia realizarán distintas actividades para captar donantes.
-
Las personas que quieran participar deberán acercarse el jueves 4 de julio de 9 a 12.30. ¿Quiénes pueden donar?
-
La doctora especialista en hemoterapia del Centro Regional de Hemoterapia (CHR), Romina Osses, brindó detalles sobre la actividad, los requisitos para ser donante y la importancia de convertirse en “donante voluntario”.
-
Arlequín Helados es el comercio del sur provincial que tuvo esta iniciativa que consiste en "regalarle helados a las personas que donen sangre en el hospital Schestakow", explicó su dueño, Jorge Labarta.
-
Lo hizo un equipo médico del Centro Regional de Hemoterapia del ministerio de Salud de Mendoza a través de una colecta destinada a alumnos de la Universidad, en el Salón Verde del Comedor.
-
El fenómeno astronómico conocido como "luna roja" o "luna de sangre" se producirá entre la noche del viernes 27 y la madrugada del sábado 28 de julio. Aunque la fase total se podrá apreciar durante una hora y 43 minutos, el eclipse completo tendrá una duración cercana a las cuatro horas.
-
Se realizará durante todo mayo, pero la población puede ir a donar todos los primeros lunes de cada mes en el Centro Regional de Hemoterapia (Garibaldi y Montecaseros, de Ciudad). Buscan concientizar y aumentar la cantidad de donantes voluntarios.
-
Tanto el sector público como el privado buscan aumentar el número de donantes, que en la actualidad es del 18 % de la población, lo que genera que Mendoza se encuentre en una situación crítica.
-
Hoy, lunes 5, comenzó la convocatoria que se repetirá todos los primeros lunes de cada mes. Las extracciones se harán en el Centro Regional de Hemoterapia (Garibaldi y Montecaseros) de 8.00 a 14.00. Rodrigo David, médico especialista en hemoterapia, comentó los requisitos necesarios para poder donar: concurrir con el DNI, tener entre 18 y 65 años, gozar de buen estado de salud, pesar más de 50 kilogramos y evitar comer lácteos previamente.
-
Habla Pedro Ruiz (Director del Centro Regional de Hemoterapia). "Es un día para reflexionar y ser solidario", dijo. #UnidiversidadNoticias
-
El caso de un bebé mendocino que está grave por padecer un cuadro de inmunodeficiencia activó la necesidad de difundir y convocar a la sociedad mendocina para que done sangre y médula ósea.
-
La Asociación ALMA realizará un encuentro de carácter gratuito para pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC). Participarán destacados especialistas.