Alejandra Anzorena, infectóloga del Hospital Universitario, explicó que los casos aumentaron debido a la no vacunación y a la propagación del mosquito infectado.
Adriana Rabanal, responsable de inmunizaciones en Damsu, explicó las características de esta enfermedad, los factores de riesgo y la importancia de la vacuna.
El director de Epidemiología de Mendoza, Rubén Cerchiai, habló con Radio U y dio tranquilidad al respecto. No obstante, instó a inmunizarse debido al turismo emisivo y receptivo.
Rubén Cerchiai, director de Epidemiología de Mendoza, afirmó que los bebés que se contagiaron de este virus lo hicieron de personas que lo trajeron de otros países, es decir que la enfermedad no es autóctona.
La reciente muerte de un niño de 6 años en España a causa de difteria, una enfermedad erradicada en ese país hace 30 años, reavivó la polémica por la decisión que muchas familias toman de no vacunar a niñas y niños. El biólogo Agustín Zarco analiza esta corriente antivacunas, que cada vez gana más adeptos en todo el mundo.
El ministro de Salud aseguró que en 15 días habrá dosis en todas las provincias. Además, el Estado comprará 7 millones de vacunas más contra el sarampión.
Así lo indicó el director de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la cartera de Salud de la Nación. "Es muy importante que la gente entienda que es obligatorio", dijo.
Por primera vez en 18 años se registran dos casos autóctonos, uno es una beba de 6 meses que vive en la Provincia de Buenos Aires y el otro es un nene de 5 meses que reside en Capital Federal.
Una especialista en la materia resaltó la importancia colectiva que cumple la vacunación. Los movimientos que se oponen y cómo concientizar a los que se resisten.
Se trata de una bebé de ocho meses, residente en la ciudad de Buenos Aires y sin antecedentes de viajes. Es el primer diagnóstico de este tipo que se da desde el año 2000.