El titular del SUTE se expresó sobre el proyecto que busca modificar el sistema educativo provincial. El borrador será sometido a discusión en un Congreso Pedagógico Provincial.
Sebastián Henríquez, titular de ese gremio, se mostró en contra de la medida del Gobierno de suspender las reuniones paritarias debido a la pandemia del coronavirus.
Fue en el día de inicio del ciclo lectivo para exigir mejora salarial de los docentes y mejora en el presupuesto educativo. Acamparán frente a la Legislatura hasta el viernes 28.
El titular del SUTE se refirió al traslado de escuela de Carolina Gutiérrez, la vicedirectora de una escuela de Junín que usó lenguaje inclusivo. También habló de la actitud "patotera" de algunos padres contra el gremio docente.
El secretario general del gremio docente, Sebastián Henríquez, dijo que la compensación salarial que se le dará a todos los empleados estatales es "una estafa" porque "es un 0,3 % en julio sobre el salario de diciembre de 2017" y porque "funciona con la diferencia entre la inflación acumulada por el INDEC Zona Cuyo y el 15,7 % que impusieron por decreto o acordado con otros gremios".
Como actividad parte del paro nacional convocado por CTERA, los docentes mendocinos se concentraron frente a la Legislatura pidiendo que el Gobierno vuelva a abrir la discusión salarial. Sebastián Henríquez, secretario general del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación, afirmó: "El Ejecutivo se tiene que hacer responsable de sus decisiones, ellos llevaron esto a la fuerza".
El Sindicato Unido de Trabajadores del Estado (SUTE), Sadop y Fadiunc adhieren a la medida de fuerza nacional convocada por Ctera y realizarán una concentración en la Plaza Independencia durante la tarde. En Mendoza se reclama la reapertura de la paritaria salarial por los altos índices de inflación que tiene la provincia.
Por decreto, los docentes obtuvieron un aumento del 15,7 % para todo 2018, pagadero el 5 % en enero, el 5,2 % en junio y el 5,5 % en noviembre. El sindicato propone que lo de noviembre se adelante retroactivo a mayo, pero además, que se pague doble aguinaldo, que luego se actualicen los haberes mes a mes según la inflación y que se reabra la paritaria para ir evaluando la situación.
Sebastián Henríquez, secretario general del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), expresó que el reclamo es "porque los salarios son muy bajos y la inflación de Mendoza es la más alta del país".
El titular del Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación, Sebastián Henríquez, indicó que adherirán a la medida de fuerza convocada por Camioneros para este jueves, 14 de junio. Se concentrarán a las 18, en San Martín y Garibaldi, para marchar hacia la Legislatura.
Sebastián Henríquez, titular del Sindicato de Unido de Trabajadores del Estado, comentó que buscan un aumento de emergencia debido a la inflación y los tarifazos. Además, señaló: "Este martes 12 anunciaremos cómo será en Mendoza el paro nacional del 14 de junio".
Se trata de un adicional que premiará a quienes quieran formarse, un programa que el Gobernador dio a conocer en su discurso frente a la Asamblea Legislativa. El secretario general del SUTE, Sebastián Henríquez, afirmó que "primero el Estado debería garantizar que los sueldos alcancen" y advirtió que evalúan tomar medidas de fuerza junto a otros gremios.
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de Mendoza dictara la constitucionalidad de la medida dispuesta por el Ejecutivo provincial para controlar el ausentismo docente, Sebastián Henríquez, secretario general del gremio docente, dijo que el fallo "desconoce cuestiones protectorias básicas del derecho laboral" y anticipó que recurrirá a una instancia superior.
Alfredo Cornejo anunció que los docentes que se capaciten recibirán $ 10 500. Al respecto, el secretario general del SUTE afirmó que esta medida es una "lógica falsa de premios" ya que los educadores sin ese dinero no llegan a fin de mes.
El Sindicato Unido de Trabajadores del Estado pidió en las calles que el Gobierno de marcha atrás con esta medida que dejará a decenas de docentes sin trabajo, según Sebastián Henríquez, titular del gremio.
En esto coinciden la secretaria general de FADIUNC, Francisca Staiti, y el titular del SUTE, Sebastián Henríquez. Para ambos, la calidad educativa es una carrera que se ha perdido por falta de interés y voluntad política.
Los trabajadores de la educación se movilizaron por las calles de Mendoza luego de no llegar a un acuerdo salarial. Sebastián Henríquez, secretario general del Sindicato Unido de Trabajadores del Estado (SUTE), explicó que pasaron a un cuarto intermedio para analizar los pasos a seguir. La próxima reunión entre las dos partes será el viernes 2 de marzo.
La contrapropuesta presentada por el gremio docente al Gobierno se trata de un incremento salarial del 7,6 % "para recuperar lo perdido en 2017", más un porcentaje mensual por el índice inflacionario. Si bien ambas partes no lograron llegar a un acuerdo, la discusión aún está abierta. Sebastián Henriquez, titular del sindicato, volvió a "amenazar" con el no inicio de clases.
Este viernes 16 se realizará una nueva audiencia paritaria para decir cuál será el aumento salarial de los docentes. De no llegar a un acuerdo, el titular del Sindicato Unido de Trabajadores del Estado, Sebastián Henríquez, advirtió que peligra el comienzo del ciclo lectivo. A nivel nacional, el 28 de febrero los gremios decidirán si se activa un paro en todo el país.
El gremio docente presentó un recurso ante la Corte para que anule el llamado a fallo plenario para pasar al dictado de la sentencia sobre el ítem aula que, según el titular del sindicato, "ya estaba lista". Además, denunciaron que el Gobierno "ejerce presiones sobre la Justicia".