Transmisiones realizadas desde en el Cilindro Central del CICUNC con la participación de Directivos de las instituciones secundarias, la Directora General de Educación Secundaria, María Ana Barrozo y de la Secretaria Académica Dolores Lettelier.
Chicos de escuelas secundarias de todo el país pueden escribir una monografía y participar por 15 becas para conocer las instalaciones del Instituto de la UNCUYO y del Centro Atómico Bariloche. El 22 de junio vence el plazo para inscribirse y presentar trabajos.
Desde el Rectorado se tomó la medida, a través de una resolución, para proteger a la comunidad educativa y prevenir el avance de la enfermedad. Las instituciones de nivel medio permanecerán sin actividad hasta el martes 31 de marzo, inclusive.
Docentes podrán inscribirse online hasta el 2 de marzo. Es para aquellos que no posean el bono de la Junta Calificadora de Méritos de la UNCUYO o esté no vigente. La convocatoria es para todas las áreas, con excepción de Educación Física y Preceptores.
Las inscripciones serán del 18 al 26 de febrero para aquellos que no posean el bono de la Junta Calificadora de Méritos de la UNCUYO o esté no vigente. La convocatoria es para todas las áreas, con excepción de Educación Física.
Será en el Primer Encuentro de Profesores de Historia de las Escuelas Secundarias de la UNCUYO que se realizará el miércoles 2 y jueves 3 de octubre en el Magisterio.
En una Feria se exhibirán y reconocerán las propuestas de los chicos de primaria y secundaria que participaron del Concurso Emprende U. Será el 19 de setiembre, de 14 a 18 en la Báscula.
Las preinscripciones para estudiantes que quieran ingresar a las escuelas secundarias de la UNCUYO en el ciclo lectivo 2020 serán el 30 de septiembre y el 1 de octubre para el Liceo Agrícola, en tanto que para el Martín Zapata, CUC, DAD y Magisterio el 21, 22, 23 y 24 de octubre. Para la asignación de vacantes se considerará el promedio general de las materias que integran los conocimientos básicos comunes de 4to, 5to y 6to año de la primaria.
Lo hacen a través del programa “Educación Sexual Integral, Género y Diversidad” que busca promover una serie de acciones que fortalezcan la protección de los derechos de las y los adolescentes
Es uno de los propósitos de una jornada que reunirá a equipos de trabajo que realizan esa tarea en escuelas secundarias de Mendoza. Será el viernes 6 a las 9 en Filosofía y Letras.
Implementan el proyecto de reciclado de basura que ya se utiliza en el campus universitario. Casi seis mil estudiantes serán agentes del cambio ambiental.
Ese es el propósito de un curso-taller destinado a estudiantes del último año del secundario que dictan profesores del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) en el Centro Regional Universitario, en Tupungato.
La implementación de la Educación Sexual Integral (ESI), el abordaje de situaciones de violencia patriarcal y los distintos tipos de discriminación, fueron algunos de los temas que se trabajaron en el primer encuentro de una propuesta de formación de la Universidad para incorporar la perspectiva de género en sus escuelas de nivel medio.
Se trata de un programa de formación para los servicios de orientación y equipos directivos de los establecimientos educativos de nivel medio de la Universidad. Se presentará el jueves 2 de mayo a las 10 en el Centro de Información y Comunicación de la Universidad (Cicunc).