Chicos de escuelas secundarias de todo el país pueden escribir una monografía y participar por 15 becas para conocer las instalaciones del Instituto de la UNCUYO y del Centro Atómico Bariloche. El 22 de junio vence el plazo para inscribirse y presentar trabajos.
Hasta el 31 de enero se encuentra abierta la inscripción a los cursos de actualización profesional docente del 2020, una propuesta gratuita con énfasis en la realización de experimentos.
Emilio Moreno, director de Secundaria de la DGE, explicó que hay 3000 vacantes para 1029 estudiantes que buscan bancos. Sus padres deberán asistir a las instituciones entre el 4 y 9 de diciembre para anotar a su hijo o hija.
Es uno de los propósitos de una jornada que reunirá a equipos de trabajo que realizan esa tarea en escuelas secundarias de Mendoza. Será el viernes 6 a las 9 en Filosofía y Letras.
En la edición 2019 del “Centro de Formación Continua” del Instituto Balseiro, profesores de secundario de diferentes lugares de la Argentina se formaron en temas de Óptica y Electrónica.
Ese es el propósito de un curso-taller destinado a estudiantes del último año del secundario que dictan profesores del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) en el Centro Regional Universitario, en Tupungato.
Estudiantes y personal de los Secundarios junto a organizaciones sociales trabajan temáticas como promoción de derechos, comunicación popular, economía social y solidaria, ambiente sustentable y salud, entre otros temas. Este año la Universidad financia 14 propuestas socio educativas que se implementan entre abril y diciembre.
Alumnos de Escuelas de Nivel Medio de la UNCUYO participaron del Festival de Cine de la Universidad en el certamen de cortos Proyecto Emprende U. Allí los chicos del Departamento de Aplicación Docente lograron el primer lugar y jóvenes del Zapata el segundo puesto en Mejor Producción Audiovisual.
Empleados de la Universidad y público en general pueden completar el Nivel Medio en las instalaciones del Comedor Universitario y de la facultad de Ciencias Agrarias. Los interesados tienen tiempo para inscribirse durante todo el año.
Hasta el lunes 25 de marzo estudiantes y personal de los secundarios de la UNCuyo podrán presentar propuestas socioeducativas que desarrollarán junto a organizaciones sociales para trabajarlas en comunidades vulnerables. Se otorgarán hasta 20 mil pesos para realizar las actividades desde abril a diciembre.
Desde la Dirección General de Educación Secundaria se dio a conocer el segundo orden de mérito de estudiantes que aspiran a ingresar a los establecimientos secundarios de la Universidad.
El Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas propone un concurso para que estudiantes secundarios de Mendoza realicen un video de un minuto para concientizar acerca de diversos temas en torno a las Islas. El ganador se llevará una tablet. La inscripción cierra el 30 de noviembre.
Está disponible aquí el orden de mérito de ingresantes a los establecimientos secundarios de la Universidad. Corresponde a aquellos jóvenes que ingresaron.
Habrá actividades académicas hasta el 30 de noviembre y no se realizarán salidas didácticas o actividades que signifiquen la pérdida de días de clases.
Las preinscripciones para estudiantes que quieran ingresar a las escuelas secundarias en el ciclo lectivo 2019 se llevarán a cabo los días 1 y 2 de octubre para el Liceo Agrícola en tanto que para el Martín Zapata, CUC, DAD y Magisterio 22, 23, 24 y 25 de octubre. Para la asignación de vacantes se considerará el promedio general de las materias que integran los conocimientos básicos comunes de 4to, 5to y 6to año de la primaria.
Están abiertas las inscripciones para participar de las actividades que ofrece el programa de la UNCuyo, “Subite a la Nave”, destinado a diferentes entidades de Mendoza. Funciones de teatro, danza y música se ofrecerán desde el 1ro. de agosto, con entrada libre y gratuita.
Alumnos de quinto año realizaron afiches alusivos a la conmemoración de los 50 años del Mayo Francés y por los 100 años de la Reforma Universitaria. Se confeccionaron en el marco del espacio curricular Problemática del siglo XXI, coordinado por los profesores Cecilia Palma y Federico Navarro.