Con su nuevo texto, la periodista y escritora hace foco en las consecuencias del patriarcado. Estará este miércoles a las 21 en la Feria del Libro. Escuchá la nota en Radio U.
Busca sensibilizar y promover los derechos de las mujeres en el ámbito universitario. Dará a conocer el Protocolo de la UNCUYO. La difundirán estudiantes de diferentes unidades académicas e incluirá folletería e intervenciones.
Se llama "NO ES NO" por una Universidad libre de Acoso y Sexismo y la elaboraron estudiantes de las distintas facultades junto el equipo del programa Mujeres Libres para sensibilizar y promover los derechos de las mujeres en el ámbito universitario. Se presentará el jueves 31, a las 16, en la sede Campus de la facultad de Educación.
Del diseño de la propuesta podrán participar estudiantes de todas las facultades de la UNCuyo que quieran promover los derechos de las mujeres en el ambito universitario. La documentación que se requiere para postular se recibirá el jueves 19 y viernes 20 de abril, de 9 a 13.
Yoshiro Mori, presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, debió pedir disculpas públicas tras insinuar que las mujeres hablan demasiado.
El camino hacia una comunicación no sexista se transita en acción. Especialistas mendocinas en el tema dialogaron desde distintas perspectivas sobre cómo transformar los medios desde adentro.
El Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación se propuso por la necesidad de combatir los contenidos sexistas y los estereotipos de género en los medios de comunicación.
Fernando Penovi grabó un video con una joven de ese país en el que le hacía decir procacidades. Las imágenes se viralizaron por las redes y, tras la indignación, se le prohibió al hombre la entrada a los estadios donde se juega la Copa Mundial de la FIFA. La embajada de Rusia y el Ministerio de Seguridad argentino repudiaron los hechos.