Se desarrollan, desde hoy y hasta mañana, en la Facultad de
Educación Elemental y Especial las “XIII Jornadas de Análisis,
Evaluación y Perspectiva del Personal de Apoyo Académico” y las “II
Jornadas del Personal de Universidades Latinoamericanas”, organizadas
por el Sindicato del Personal de la Universidad Nacional de Cuyo
(SPUNC).
Como todos los años, el Sindicato del Personal de Apoyo Académico de la UNCuyo (SPUNC) celebrará el Día del Padre con los padres afiliados. El festejo es el próximo viernes 15 de junio, a las 21, en el Club YPF de Godoy Cruz (Salta 652, detrás del ministerio de Justicia).
A raíz de la denuncia contra Sebastián Henríquez (titular del SUTE), la Intersindical de Mujeres de Mendoza lanzó un comunicado de repudio a todos los abusos en los gremios, algunos ya con sentencia firme: “No cuenten con nuestro silencio”.
La Comisión directiva del gremio vial (Sitravi) había impulsado en la Justicia local un reclamo relacionado a partir de la disminución de los montos percibidos luego de que se dejara sin efecto un Convenio Colectivo de Trabajo redactado durante el gobierno de Francisco Pérez.
Los líderes de las centrales sindicales respaldaron el debate ante la Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, aunque advirtieron sobre posibles abusos.
Los estatales pidieron el pase a planta del personal de salud. La CGT pidió paciencia con la gestión y celebró la convocatoria a una mesa de diálogo intersectorial, anunciada por el gobernador en el discurso de hoy.
La imagen de una entrevista al secretario general de Camioneros fue alterada. Tras hacer un relevamiento, Reverso confirmó que nunca dijo eso. Desde su entorno también lo negaron.
Desde el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme) no dan respuestas a las peticiones de sus afiliados. El ex titular del gremio, Marcelo Balcedo, fue detenido en Uruguay acusado de vaciar la institución.
El presidente participó del 164.º aniversario de la bolsa porteña y les pidió a los sindicatos "no obstaculizar" el trabajo del Ejecutivo. Los detalles.
En consonancia con la movilización convocada por Moyano, miles de manifestantes de organizaciones sindicales y políticas marcharon por el microcentro con mensajes contra el oficialismo.
El presidente brasileño cedió con respecto al proyecto más importante en materia económica que tenía su gobierno. La presión sindical, entre las causas que hicieron dar marcha atrás con la medida.
El gremio le planteó al titular de la Suprema Corte la necesidad de volver a ser reconocido para poder discutir las condiciones de trabajo de los empleados.
Gremios y movimientos sociales protestaron nuevamente para rechazar cambios laborales y previsionales. Adelantaron que habrá más medidas de fuerza el día que se intenten aprobar en el Congreso.
La versión local de la CGT y las dos CTA se reunieron en San Martín y Garibaldi para rechazar las políticas de ajuste del gobierno. Las protestas se multiplican en otros puntos del país.
La cara visible es Pablo Moyano, secretario gremial de la CGT, enfrentado con otros sectores de la central obrera que quieren acompañar las modificaciones que le cambiarían la cara a las reglas de empleo en Argentina. Dicen que cuenta con la "bendición" del papa Francisco. ¿Qué hará Cristina?
El secretario general del gremio del Poder Judicial, Carlos Ordóñez, aseguró estar "preocupado" por los cambios "demagógicos" que planea el Gobierno de la provincia en la Justicia: "son proyectos `populares´, para la tribuna". También reclamó paritarias y aumento salarial para el personal.