-
La idea es generar vínculos comerciales entre empresas locales y organizaciones de la economía social. Será el 31 de octubre en la Nave Cultural.
-
Será a través de ponencias el viernes 18 de octubre de 15 a 20 en el museo “Prof. Salvador Canals Frau" de la facultad de Filosofía y Letras.
-
Víctor Lescano conversó con Tire y Afloje sobre el progreso que ha tenido el proyecto que creó hace 11 años: Sendero Luminoso.
-
Además, la aplicación elimina la pestaña “Siguiendo”, que permitía ver los “me gusta” de otros usuarios.
-
Los choques entre manifestantes y la policía se multiplicaron en las calles de Quito y tensión es máxima en la capital ecuatoriana.
-
Protagonizaron un Festival donde compartieron con actores de la comunidad universitaria las vivencias de todo un año de trabajo conjunto.
-
Es a través de un ciclo de capacitación que pone el foco en las Prácticas Sociales Educativas. Se desarrolla entre octubre y noviembre.
-
Durante siete encuentros, miembros de la comunidad universitaria podrán capacitarse sobre el concepto de estas prácticas y el trabajo en territorio. El primero es el 3 de octubre a las 9 en la facultad de Ingeniería.
-
La dupla responsable de los talleres de filosofía, Pablo Torre y Julieta Kordys, pasó por "Sustancia" para hablar sobre los vínculos atravesados por las nuevas tecnologías.
-
Cuáles son los tips para lograr mayor "popularidad" en las redes y algunos consejos para evitar "malos tragos".
-
Se trata de la vicepresidenta de la Asociación Argentina de Consultores Políticos, Florencia Filadoro. La charla será el jueves 12 a las 17 en la facultad de Ciencias Políticas.
-
Fue a través de un ciclo de charlas y capacitaciones en derechos estudiantiles, género, compromiso social, promoción de la salud y prevención de enfermedades.
-
Se trata del ENACOM 2020 que reunirá a estudiantes, profesores e investigadores de la comunicación de Argentina.
-
La edición de septiembre de la publicación digital de Ciencias Sociales está disponible en www.millcayacdigital.uncu.edu.ar
-
La idea del sociólogo Carmelo Cortese es saltar la grieta y analizar estudios que permitan entender los factores estructurales y las políticas coyunturales de la Argentina.
-
El objetivo es reducir la presión por conseguir likes y cambiar el contenido de sus posteos.
-
El Premio Nobel de la Paz abordará varios temas de actualidad desde la óptica de los derechos humanos. Será el 3 de setiembre a las 17.30 en Ciencias Políticas.
-
Martina Bustos trabaja en el programa Mauricio López (UNCUYO) llamado "Agüita pa' las avispas". Féminas privadas de libertad hacen radio y escriben, y luego difunden sus creaciones.
-
“El organizador Gráfico” es el nombre de la publicación digital que crearon alumnos de Comunicación Social de la Facultad para exponer sus producciones periodísticas y de contenidos en general.
-
Será en un ciclo de películas en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales para explicar la técnica de rodar sin cortes. Comenzará el jueves 22, a las 17 con el film “Birdman”.