En diálogo con Radio U, el exministro de Salud de la provincia confirmó el comunicado de la ANMAT sobre la efectividad de la Sputnik V en mayores de 60 años. Aseguró, además, la importancia de las campañas de vacunación. “Buscan evitar la letalidad y no el contagio”, resaltó.
Comenzó la campaña para combatir el coronavirus en la provincia Mendoza. En la primera etapa se vacunará a médicos y enfermeros que se desempeñan en áreas prioritarias.
La investigación de Conicet reveló que la cantidad de anticuerpos en personas previamente infectadas es 8 veces superior a la de aquellos voluntarios sin infección previa.
El primero de los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas arribó a las 19.53 de este domingo al aeropuerto internacional de Ezeiza, con 517.500 dosis. Se espera que en las próximas horas aterrice el otro vuelo.
Construirán una planta que se dedicará a producir vacunas en general, y la primera de ellas será la rusa contra el coronavirus. El plazo máximo que el laboratorio se puso es de un año.
A su vez, atribuyó la desigual distribución a las farmacéuticas. "Tienen la responsabilidad de compartir la propiedad intelectual lograda gracias al apoyo de los gobiernos”, remarcó el organismo.
Declaró como testigo ante la Justicia federal. Pese a su alto cargo, el titular del hospital aseguró que no se podía negar a la orden del Ministerio de Salud de vacunar a 10 personas de forma irregular.
El Gobierno provincial confirmó que la colocación de las vacunas será por orden de registro. Mendoza cuenta con dosis de dos vacunas: la Sputnik V y la Covishield.
En el mensaje, que fue difundido por redes sociales, los trabajadores afirmaron que "nada de lo ocurrido representa el trabajo y el pensamiento de quienes integramos y hacemos a la organización en su día a día", añadieron.
El periodista Horacio Verbitsky fue el primero en contar que había sido inmunizado por una gestión de Ginés González García. Además, aparece el nombre de Moyano y parte de su familia.
Especialistas señalaron que la inmunización no tiene contraindicaciones específicas por edad, aunque aconsejaron consultar con el médico de cabecera "para evaluar el estado de salud de cada paciente".
El presidente Alberto Fernández explicó en qué situación están las negociaciones por nuevas dosis para el país. Mostró expectativas por China y adelantó detalles por la vacuna rusa.
El Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19 se reiniciará con el reparto en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires de la partida de 220 mil vacunas que llegaron este jueves al país desde Rusia.