El referente del sector en Mendoza remarcó que el aumento vino de los proveedores y expresó su desacuerdo con la medida. Aseguró que el pollo y el cerdo también subirán de precio.
Sergio Procelli, titular de la ONG Consumidores Argentinos, fue consultado en Radio U sobre el anuncio que realizará mañana el Gobierno nacional para concretar medidas que controlen los precios en el país.
Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), habló con Radio U sobre el nuevo aumento de precios y aseguró que en el sector, sobre todo en las pymes, "existe una gran incertidumbre".
Miguel Ángel Di Betta, presidente de la Cámara de Industriales Panaderos de Mendoza, explicó que a fines de diciembre, la bolsa de 50 kilos de harina 000 estaba a $ 280 y que hoy cuesta entre $ 600 y $ 620, fenómeno al que calificó de "especulativo".
La central asegura que este año la canasta escolar aumentó el 24,45 %. La senadora Anabel Fernández Sagasti (PJ) afirmó que la suba del presupuesto para llenar la mochila con útiles se debe a que el Gobierno no acordó con las empresas una fijación de precios para que los ciudadanos tengan una referencia. El "efecto Chile".
Los incrementos rondan el 5 %, lo que significa unos $ 7 en el valor de los distintos cortes. Los carniceros cuentan que los consumidores no dejan de comprar, pero manifiestan su descontento.
El gobernador Alfredo Cornejo recibió las quejas ante la apertura de importaciones de juguetes, indumentaria y otros bienes autorizadas por la AFIP a partir del 31 de julio. Dijo que los cambios en la economía se están haciendo de la manera "menos traumática posible" y pidió a los negociantes no utilizar la suba del dólar u otras variables económicas para subir los precios.
La Cámara de Empresarios Panaderos estimó el aumento entre el 8 % y el 10 %. El pan de 8 a 12 piezas costará $ 36 el kilo; el mignon, $ 38; la docena de tortas subirá a $ 48 y la de facturas comunes, a $ 72. Denuncian una suba de materias primas cercana al 25 %.
Tras la suba de los combustibles líquidos, desde el Sindicatos de Empleados de Estaciones de Servicio prevén un aumento en el gas. Dicen que las reconversiones de los vehículos están frenadas.
La carne y las frutas y verduras, en suspenso. Referentes de los distintos sectores esperarán a ver qué sucede con el dólar en lo que resta de la semana.
Unidiversidad realizó un relevamiento de precios para saber cuánto dinero del salario debemos destinar mensualmente a la telefonía celular, internet y televisión por cable o satelital.
Por el elevado costo de los productos para este ciclo del mes es que se pide que sean considerados elementos de primera necesidad y se distribuyan gratuitamente. Campaña MenstruAcción.
Se trata de los comercializados por British American Tobacco, la ex Nobleza Piccardo. El Lucky Strike de 20 costará $ 60. Con el aumento, la compañía se pone a tono con el ajuste realizado por su principal competidora hace una semana.
La Asociación de Industriales de Panaderos y Afines de Mendoza sugirió aumentar los precios de los panificados. Este es el tercer incremento que se da en los últimos meses.