-
Así lo anunció la petrolera. Shell subió los precios el domingo.
-
En Mendoza, la divisa extranjera se ubicó en $ 38,90.
-
La divisa se acercó a la parte baja de la nueva banda cambiaria establecida por el BCRA. En Mendoza cerró a $ 36,30.
-
En el mes la divisa descendió un 12%. En Mendoza operó a $ 36,50.
-
En Mendoza cerró a $37 y a nivel nacional se ubicó a $ 37,80.
-
En Mendoza, la divisa finalizó a $ 37,50, diez más caro respecto de la jornada del miércoles.
-
La divisa se dio vuelta hacia el final de la jornada. En Mendoza cerró a $ 37,40.
-
Así lo acordaron las empresas de medicina privada con la Superintendencia de Servicios de Salud. Se trata del quinto aumento del año.
-
La divisa cerró a $ 37,30 en el orden nacional, mientras que en Mendoza finalizó a $ 37,00.
-
La suba fue del 10 % respecto de agosto y la más alta desde 2002. Además, el costo de la construcción creció el 7,3 % en relación con el último mes.
-
La divisa escaló 40 centavos respecto del cierre de la jornada anterior.
-
El Indec informó que en nueve meses de 2018 acumuló el 32,4 %, con un fuerte aumento en el rubro Alimentos. La cifra es la segunda más alta del gobierno de Mauricio Macri.
-
En Mendoza la divisa cerró la jornada sin cambios, a $ 37,40.
-
La divisa cerró a $ 36,90 a nivel nacional. En Mendoza finalizó a $ 37,40.
-
La divisa estadounidense, que llegó a bajar 50 centavos durante esta mañana, terminó 10 centavos arriba respecto de la jornada anterior. En Mendoza no sufrió variaciones.
-
Fue pedida por todos los bloques opositores- el FpV, el PJ, el massismo y la izquierda- y se tratará el jueves 18 de octubre.
-
El secretario de Energía de la Nación justificó la medida que dispuso la compensación en 24 cuotas en el precio del servicio por el aumento del dólar y aseguró que la ley obligaba a hacerlo en los próximos seis meses.
-
La divisa estadounidense repuntó 60 centavos en los principales bancos de la Ciudad de Buenos Aires y aumentó el 1,6 % respecto de la jornada anterior. En Mendoza operó a $ 39,50.
-
Movistar y Claro ya anunciaron incrementos a sus clientes. Los nuevos valores se actualizarán desde diciembre.
-
La suba rondaría el 4 %. En medio de este escenario, desde el Gobierno nacional señalaron que el precio de las naftas “es el más barato de la historia”.