El mendocino Wenceslao Villegas contó en "Like a las 10" en qué consiste el proyecto "que gira alrededor de las inundaciones" y que los llevó a competir "entre las mejores 30 aplicaciones del mundo".
Sebastián Calvera, representante del equipo, contó en Radio U los detalles de Flut Mapper, “una herramienta que pueda ayudar a las sociedades a determinar el costo de recuperación después de una inundación”.
Así lo indicó Gerardo Biondolillo, director regional Cuyo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, en diálogo con Radio U. Calificó el balance de los tres días como "positivo".
El 71 % de las personas que ingresaron al sitio lo hicieron a través de dispositivos móviles, según contó en Radio U el periodista especializado en tecnología Gustavo Talavan.
Esteban Venegas Villanueva, director del Observatorio en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, dialogó en Radio U sobre la situación de la educación durante la pandemia.
La neuropsicóloga Florencia Chiófalo realizó un estudio cuyo resultado mostró, entre otras cosas, que la exposición a medios oficiales contribuye a poder discriminar entre información errónea y hechos confiables.
Comienza el Ciclo “#MiércolesConTIC” que se desarrollará en la UNCUYO de manera virtual a través del sistema de videoconferencia Google MEET. El primer encuentro de 6, será el 27 de mayo a las 17.
Según una teoría, las antenas que ya empiezan a reemplazar al 4G serían las culpables de facilitar la transmisión de este virus. El especialista Gustavo Talavan despeja todas las dudas.
Son más de 50 trabajos que serán relevados por la Universidad, de manera on line, para identificar el potencial de transferencia de investigaciones relacionadas a la biotecnología y luego promover diferentes acciones.
La Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO suma su aporte frente a la Emergencia Sanitaria por COVID-19, a través de un proyecto sobre aplicación de tecnologías 3D.
El especialista en tecnología “blockchain”, Federico Ast, disertará en este nuevo encuentro que realizará la UNCUYO el miércoles 15 de abril, a las 18. La oferta es virtual y gratuita, con inscripción previa.
La convocatoria de la Agencia I+D+i vence el 10 de abril y alcanza a equipos de la UNCUYO que integren otros proyectos o programas de investigación. Las propuestas deben ejecutarse en un plazo no mayor a un año y con un presupuesto de hasta cien mil dólares.
Investigadores, docentes y graduados de unidades académicas y áreas del Rectorado, aportaron sus experiencias en territorio, en un relevamiento federal.
Es para que aporten sus conocimientos, equipamiento y redes de trabajo y así contribuir en el diagnóstico e investigación sobre el virus. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 de marzo.
Un repaso por los espacios virtuales para educar en la primaria y secundaria. "Tenemos la ventaja de un gran acceso a la conexión", destacó el especialista Gustavo Talaván.
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, Educación a Distancia lanzó una serie de sugerencias para que docentes puedan mediar contenidos valiéndose de herramientas digitales. Este material se publica en la página de capacitación de la Dirección y se actualizará periódicamente.