El canal de televisión de la Universidad emitirá el material producido por el Gobierno de Mendoza para nivel inicial, primario y secundario. Irá de lunes a viernes, durante una hora, a las 8 y a las 18.
El Centro de Información y Comunicación es, junto a Salud, área considerada fundamental para evitar casos de Coronavirus. El teletrabajo y una programación adaptada garantizan noticias actualizadas y necesarias para la coyuntura.
La Universidad y la dirección de Parques y Paseos Públicos de la Provincia acordaron realizar de forma conjunta una obra para abastecer de agua los terrenos del Liceo Agrícola y Enológico, el Departamento de Aplicación Docente y Señal U.
La UNCUYO instalará una bomba centrífuga para abastecer de agua los terrenos del Liceo Agrícola y Enológico, el Departamento de Aplicación Docente y Señal U.
“Mirador” es un canal de carácter federal que difundirá las producciones de las señales públicas de todo el país. Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, estará en la presentación, el próximo lunes 6, a las 17, en la Sala del Consejo Superior, en el Rectorado de la Universidad.
El sexólogo José Luis Rodríguez habló de la influencia de los medios en la sexualidad y dejó varios datos interesantes. Además, derrumbó algunos mitos acerca del deporte y el sexo.
La Red Solidaria Donar distinguió la labor de difusión que realiza el magazine “Like a las 10”, una propuesta que se emite de lunes a viernes por el canal de televisión de la UNCuyo.
Lucas Laborda, periodista del canal de televisión de la UNCuyo, recibió la distinción Pachamama Madre Tierra en reconocimiento a su ética y conducta humana.
Se trata de Último Acorde, una producción del canal de la UNCuyo para la difusión de la escena mendocina del rock. La entrega de premios será el 23 de junio en Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.
La UNCuyo habilitó 6 puntos de encuentro dentro del Campus Universitario y uno en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología para ver la ceremonia inaugural de la Copa del Mundo Rusia 2018 y los partidos.
El próximo 11 de Junio, la SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de los derechos de Interprete del Autor) visitará Mendoza para contar, a través de figuras públicas, de qué se trata el derecho de propiedad intelectual para todos los artistas.
El canal de televisión de la Universidad Nacional de Cuyo estrena su grilla 2018. Su director, Horacio Villarreal, dialogó con Radio Universidad al respecto y dio detalles de lo que se viene en esta nueva etapa. Varios reestrenos, cambios en la artística del canal y nuevos panelistas entre las principales novedades.
Fragmentos del capítulo sobre violencia obstétrica "Las palabras y las cosas" fueron parte de un material audiovisual que emitió la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). El mismo documental se replicó en la Televisión Española (TVE).
Ante la negativa de alcanzar el 29 % en paritarias, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) convocó a una movilización nacional. En Mendoza, se concentrarán a las 17 en la esquina del hospital Carrillo para marchar, en caravana hacia Canal 7 y, luego, a Canal 9. Dale! habló con José Antonio Álvarez, titular local del gremio.
"Hackeando el periodismo" es un programa informativo y documental basado en reportajes y entrevistas para indagar sobre el futuro de los medios y los medios del futuro, y "Eco-lógica", también con esas características, plantea la búsqueda de una vida más amigable con el planeta. Ambos forman parte de la programación de LITUS TV, el canal de la Universidad Nacional del Litoral.
El director y productor de cine mendocino abrió el Encuentro Nacional de Arte, Diseño y Comunicación (ENADiC) con una charla abierta en la que contó su vasta experiencia en el mundo del cine y la televisión.