En 1996, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de noviembre Día Mundial de la Televisión. Con esa fecha conmemora, además, la celebración del Primer Foro Mundial de la Televisión en las Naciones Unidas ese mismo año.
La Defensoría del Público abogó por medios públicos que escuchen a sus audiencias y valoró la gran actividad de estas en el reclamo permanente de sus derechos comunicacionales.
Señal U, el canal de TV de la UNCUYO, estrena una nueva versión de su página web con la cobertura de eventos musicales. A partir de las 20.00, desde hoy hasta el domingo, transmitirá en vivo el Festival de la Tonada de Tunuyán por la web www.señalu.tv.
El realizador cinematográfico y hoy presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, llegó hasta Mendoza para hablar de la importancia de democratizar el conocimiento desde los medios públicos. Además, hizo un recorrido exhaustivo por los medios de la universidad y fue entrevistado para el programa En la caja, que se ve por Señal U. Un artista que sobrelleva en su cotidianidad la tensión interna entre sus roles creativo y político.
La programación del nuevo canal universitario, que se emite por la señal 30 de la Televisión Digital Abierta, busca derribar los lineamientos entumecedores de la televisión hegemónica para construir una audiencia activa que, curiosa, ejerza un rol preponderante en el circuito comunicacional. Lucía Bracelis, encargada del área, y Gisela Levín, coordinadora artística, analizan los lineamientos de una grilla analítica, inclusiva, federal y crítica.
Cuatro de las cinco antenas de TDA clausuradas en Córdoba vuelven a transmitir por orden judicial y decisión ejecutiva. El sistema brinda un servicio de enorme importancia para la ciudadanía cordobesa, que los intereses políticos no pueden obstaculizar.
La reciente producción televisiva destinada a proveer contenidos a la nueva red de Televisión Digital Terrestre, es reconocida. Aquí, la información.
El director ejecutivo de Anses, Diego Bossio, y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, presentaron el llamado a Concurso Abierto para el desarrollo del Polo Audiovisual Isla Demarchi.
En consonancia con la Ley de Medios que busca la democratización de voces y producciones audiovisuales se desarrolló en la UNCuyo la II Jornada Regional sobre Televisión Digital Abierta. Participaron representantes de diferentes organismos nacionales e integrantes de Nodos y Polos Audiovisuales Tecnológicos de la Argentina.