-
Se sumó junto a otros actores del ámbito público y privado a una jornada donde se trataron, entre otros temas, la circulación de contenidos, pantallas y
audiencias y la sustentabilidad de los medios audiovisuales en
Latinoamérica. Asimismo se inició el proceso para que el canal de
televisión digital de la UNCuyo forme parte del Consejo Federal de la
Televisión Pública. El encuentro fue en Mar del Plata.
-
Está disponible en el canal 30 de la Televisión Digital Abierta. Se
puso en marcha en un acto con la presencia del ministro de Educación de
la Nación, Alberto Sileoni, el gobernador Francisco Pérez con buena
parte de su gabinete y gran cantidad de autoridades universitarias que
acompañaron al rector Arturo Somoza. En la ocasión también se anunció la
expansión territorial en Mendoza de ciclos básicos comunes y carreras
de nivel superior.
-
El canal de televisión digital abierta de la Universidad
Nacional de Cuyo comenzará a emitir señal de prueba a partir del jueves 10
de octubre. Señal U ya tiene la infraestructura y equipamiento necesarios para
trasmitir.
-
Señal U y Edición UNCuyo se suman junto
con Radio Universidad, FM 96.5, al esquema de medios públicos de la Casa de
Estudios. Estos proyectos comunicacionales reflejan el compromiso de la
Universidad por la democratización de la comunicación.
-
Son dos proyectos comunicacionales de la Universidad: un
canal de televisión digital abierta, Señal U; y una publicación on
line, Edición UNCuyo, que se suman a la Radio Universidad, FM 96.5. La
presentación en sociedad será el 13 de septiembre a las 12 en el Salón de Grado
del Rectorado.
-
Más
de 120 representantes de los Nodos Audiovisuales del país participaron
del II Encuentro Nacional de Comunicación Audiovisual impulsado por el
Programa Universitario de Comunicación Audiovisual para la República
Argentina (PUCARA), con la consigna “Cultura + Comunicación = Trabajo”.
-
La Universidad Nacional de Cuyo amplía la convocatoria para que
realizadores de la región puedan participar de la primera edición de “Donde mirarnos” presentando materiales terminados en formato
estándar (SD-PAL). El 28 de junio vence el plazo para presentarse al concurso.
-
El canal universitario “Señal U” busca una voz institucional para su
señal de televisión. Con ese objetivo, se realizará un casting de voces
destinado a locutores y actores de Mendoza. Los interesados pueden
anotarse hasta el viernes 21 de junio y deben hacerlo a través del
correo-e: casting@senalu.tv
-
El canal de Televisión Digital Abierta de la UNCuyo -Señal U-
convoca a profesionales con experiencia en desarrollo de proyectos,
producción, desempeño en áreas artísticas y otras
técnicas audiovisuales, así como tareas de apoyo, para cubrir las
distintas actividades del canal. La convocatoria está abierta del 3 al 7
de junio.
-
La
Universidad dispone de una nueva señal de televisión digital abierta
llamada Señal U. Desde ese canal se abre la primera convocatoria de
concursos audiovisuales “Donde mirarnos” en el que se seleccionarán 20
documentales de producción regional y 20 cortos documentales y/o de
ficción. Todos ellos pasarán a formar parte de los contenidos que
exhibirá la señal universitaria. La convocatoria arranca el lunes 27 de
mayo y finaliza el 7 de junio.
-
Será el lunes 17 a partir de las 20 cuando el Cine de la UNCuyo pondrá a
disposición del público una serie documental de cuatro capítulos, que
se realizó íntegramente en Mendoza. Se trata de Pasajes y constituye la última
proyección del año del ciclo “Difundamos la Producción Nacional”, auspiciada
por el Nodo Audiovisual Tecnológico Mendoza Centro, el Centro de Información y
Comunicación y la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNCuyo.
-
Este
jueves 6 desde las 19 en la Universidad de Quilmes se entregarán los
premios del certamen “Nuevas Miradas en la Televisión”, un
reconocimiento a la reciente producción televisiva originada a lo largo y
a lo ancho del país y emitida por las señales integradas al Sistema de
Televisión Digital de Argentina.
-
Este dato forma parte de la investigación "La niñez en los noticieros", realizada por el Capítulo Infancia de Periodismo Social y el Observatorio de Televisión de la Universidad Austral.
-
La Universidad Nacional de Cuyo recibió la visita de la directora del
Polo Audiovisual Educ.ar (que comprende las señales Encuentro, PakaPaka,
Tecnópolis y DeporTV), Jésica Tritten, quien explicó la historia, el
trabajo y el futuro de los canales públicos y, a la vez, se interiorizó
acerca de los proyectos que ejecuta la Universidad, en su condición de
cabecera del Polo Audiovisual del Nuevo Cuyo.
-
La
Coordinadora del Polo Audiovisual EDUC.AR que integran los canales Encuentro,
Paka-Paka, Tecnopolis TV y DeporTV este lunes 19 visitará nuestra Universidad
para conocer el proyecto que encara esta Institución sobre los medios públicos
de comunicación. A las 11.30 en el Cilindro Central del Centro de información y
Comunicación (CICUNC) ofrecerá una charla abierta sobre las señales televisivas
públicas.
-
Programa
de televisión Invenciones, del Nodo Mendoza Centro realizó una clínica de dirección
que estuvo a cargo de Daniel Alvaredo. Junto con “Afuera hay niños” y “Los
buscadores” es el tercer proyecto audiovisual que recibirá financiamiento de la
Nación.
-
La Universidad de Quilmes será el escenario de la primera edición del
Premio “Nuevas Miradas en la Televisión”, un reconocimiento a la
reciente producción televisiva originada a lo largo y a lo ancho del
país. Las personas interesadas pueden postular sus producciones,
emitidas por señales integradas al Sistema de Televisión Digital de
Argentina desde el 2010 y hasta la fecha de cierre de la inscripción que
es el 30 de octubre.
-
El 23 de
octubre se conformará un Consejo Asesor de Comunicación Pública de la Universidad
para asesorar y opinar sobre la comunicación pública de esa Casa de Estudios.
También se está acondicionando un edificio para instalar los medios de
comunicación universitarios que recientemente visitó el secretario de Políticas
Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Martín Gill. Así, la
UNCuyo trabaja en innovar en la gestión integral para mejorar la administración
de sus actividades.
-
En consonancia con la Ley de Medios que busca la democratización de
voces y producciones audiovisuales se desarrolla en la UNCuyo la II
Jornada Regional sobre Televisión Digital Abierta. Participan
representantes de diferentes organismos nacionales e integrantes de
Nodos y Polos Audiovisuales Tecnológicos de la Argentina. El Gobierno de
Mendoza y la Universidad acordaron, a través de un convenio, trabajar
en conjunto para fomentar el desarrollo de la industria audiovisual en
la Región. Así la UNCuyo busca contribuir al desarrollo de la
elaboración nacional de contenidos audiovisuales.
-
La coordinadora regional de RENAU, Claudia Ducatenzeiler, dialogó con Café Universidad sobre su partición en la II Jornada Regional sobre Televisión Digital Abierta y acerca de la política pública de producción audiovisual.