Carolina Castillo, especialista en clínica médica y terapia intensiva, contó cómo fue encontrarse con una enfermedad desconocida, el miedo al contagio y la muerte de sus colegas.
Diego Armando Maradona, El Diego, forma parte del ADN colectivo de un país. Por eso, Radio U homenajea al Pelusa con su gente sintiéndolo, el pueblo despide a su ídolo reviviéndolo en sus gambetas y sus genialidades dentro de una cancha.
Un viaje sonoro en el que referentes de la cultura recuerdan y homenajean a este mendocino entrañable, que a través del humor gráfico, nos invita a reflexionar y cuestionar el mundo.
La obra colectiva que relata detalle a
detalle cómo han sido los dos primeros juicios de lesa humanidad en
Mendoza, se dio a conocer en la UNCuyo. En ese ámbito el rector Daniel Pizzi calificó a los juicios como una reparación, como un grito de justicia contra la tortura, el autoritarismo, el silencio y la impunidad. El libro recoge trabajos escritos por fiscales y abogados
querellantes en el marco de ese proceso judicial. Está prologado por
Horacio Verbitsky e ilustrado por Ángela Urondo Raboy.
Este martes 9 de setiembre, a las 12, en el cilindro Mercedes del
Cicunc se presenta “El libro de los juicios. Experiencias, debates y
testimonios sobre el terrorismo de Estado en Mendoza”. Se trata de la
última publicación de Ediunc, prologada por Horacio Verbitsky, e
ilustrada por Ángela Urondo Raboy. Sus autores han participado en los
juicios por los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en nuestra
provincia durante la última dictadura cívico-militar.
La audiencia del
Tribunal integrado por los doctores Alejandro Piña, Raúl Fourcade y
Juan Antonio González Macías, contó con el testimonio de Guillermo
Martínez Agüero, reconocido médico cordobés, pero radicado en
Mendoza.
La agencia de noticias Télam recopiló una nutrida cantidad de testimonios del personal de Salud de diversas provincias del país, luego de haber completado el proceso de vacunación con ambas dosis de la Sputnik V.
Según la Cancillería Argentina, quedan unos 20 mil argentinos en lista para repatriar. Por otra parte, hay unos 500 mendocinos en distintas provincias que ansían volver a sus casas. Te contamos algunas sus historias, que ya son odiseas.
En medio de las protestas en Santiago, los ciudadanos buscan recobrar la normalidad. Historias de voluntarios que limpian las calles y de aquellos que son testigos de la violencia.
El hijo de un genocida durante la última dictadura cívico-militar otorgó un testimonio histórico durante el juicio de Contraofensiva Montonera que comenzó en abril y que se extenderá hasta el 2020. Los detalles.
Desarrollar una maternidad que parte de la reproducción asistida es un gran desafío. Los prejuicios, las obras sociales y los grises en la ley complican el cumplimiento del deseo.