Fernando Barbera, titular de Aehga, explicó que los colectivos deberían transitar hasta las 00.30 para que el personal del sector pueda llegar a sus casas.
Es importante disminuir la cantidad dedesplazamientos que hacemos y cómo los hacemos. Bicisendas, desconcentración de actividades y horario corrido son el camino.
El diputado Mario Vadillo se refirió a la suba del boleto que pretende lograr el sector y reclamó un aumento de los salarios para que la gente pueda pagar el pasaje.
Junto con las de Residencias, Jardines Maternales, Ayuda Económica, Comedor, Identidades Plurales y Transporte Público, este año se ofrece una beca por tramos académicos. Las inscripciones son exclusivamente online hasta el 14 de octubre.
Los usuarios continúan agolpándose en espacios de información ubicados en el centro de la ciudad para consultar qué colectivos deben tomar para ir a sus casas o trabajos. Algunos manifestaron que el nuevo sistema los beneficia.
Pese a las críticas, Francisco Losada, profesor de Derecho de Transporte de la UNCUYO, sostuvo que el nuevo sistema llegará a más zonas, disminuirá los tiempos de viaje y mejorará la frecuencias de los recorrridos.
Ya salió "Edición U", el suplemento impreso de la Universidad. En esta oportunidad, el número llega con una serie de notas y análisis sobre las características del renovado servicio que se implementará a fin de año.
Leandro Yapur, coordinador del gabinete de Servicios Públicos, afirmó que la norma está "pensada para los usuarios" y aseguró que "no se perderán fuentes de trabajo". Además, declaró: "Los que se manifiestan en contra tienen que analizar la letra de la ley".
El gobernador Alfredo Cornejo anunció que ya están disponibles los pliegos por un valor de $ 500 000. Competirán ocho grupos privados para quedarse con los recorridos del área metropolitana. Verónica Gordillo, periodista de Unidiversidad, contó los detalles y las claves del plan.
Fernando Sáez, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza, explicó que hace tres meses le solicitaron ayuda a la UNCUYO para determinar la estructura de sus costos. Los resultados estarán disponibles a fin de mes. Con los datos podrán determinar el aumento que dicen necesitar para sostener la actividad. "Mendoza tiene la tarifa más baja del país", dijo el dirigente.
El diputado Jorge Tanús (PJ) explicó que mediante un proyecto de ley quieren fijar un límite a los incrementos y dar marcha atrás con la suba que llevó a $ 11 la tarifa plana. "El objetivo es que no haya aumentos en 2018 y dejar sin efecto el decreto de Cornejo". El legislador sostuvo que la iniciativa ya tiene el aval de varios partidos de la oposición.
La tarifa plana del transporte público urbano y conurbano aumentará un 29%. Alcanza al servicio de trolebuses, metrotranvía y el tranvía de compras. Los tramos que cuestan $13,40 y $18,90 se mantendrán sin cambios, al igual que el servicio de trasbordo.
El secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, comentó cómo quieren reducir la cantidad de colectivos en el microcentro y mejorar el servicio. Sobre el aumento del boleto que debía decretarse este mes, el funcionario dijo que aún no se sabe cuándo saldrá ni de cuánto será la suba.
Claudia Nancy Fernández, taxista mendocina, se mostró a favor del desembarco de la app en Mendoza. En noviembre, estiman, harán las presentaciones formales correspondientes, en coincidencia con la visita de la rosarina Eva Juncos, creadora de la aplicación.
Se trata de una idea original de María Eva Juncos que ya está disponible en Rosario y Córdoba, y en breve arribará a Buenos Aires y a nuestra provincia. Busca que otras mujeres puedan tomar un taxi sin sentirse inseguras y sin sufrir ningún tipo de acoso.
Los alumnos de la UNCuyo podrán anotarse on line del 2 al 13 de octubre. Transporte, comedor, residencias, ayuda económica, promoción al egreso, jardines maternales e identidades plurales son los beneficios que se ofrecen para promover la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación universitaria.