Investigadores de la UNCUYO y Harvard trabajan en este desarrollo de inteligencia artificial que detecta cómo abordar los tumores. El médico Martín Guerrero explicó los detalles en Radio U.
El hematólogo Federico Gorini, jefe de la unidad de Hematología y Hemoterapia del Hospital Evita Pueblo de Berazategui, Buenos Aires, dialogó con Radio U sobre los mitos y verdades alrededor de este procedimiento.
En el marco del Día de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Mabel Ulloa explicó cuáles son los síntomas que llevan a pensar en quitarse la vida y cómo deben tratarse.
Las estadísticas arrojan este número preocupante para una enfermedad que vuelve a surgir con fuerza. El sexólogo José Luis Rodríguez explica este fenómeno, producido por mantener relaciones sexuales sin protección o de forma inadecuada.
Las entidades que nuclean a los centros de ese tratamiento se concentrarán este jueves, a las 12, frente a la sede central de PAMI, principal financiador de este servicio.
La nueva propuesta se enfocará en la importancia del compostaje y el tratamiento de residuos orgánicos para la agricultura y la producción orgánica en Mendoza. Peter Thomas, del Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) de la UNCuyo, expondrá sobre el asunto el miércoles 23 de mayo a las 18 en la Legislatura provincial.
El Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (Damsu) abre dos nuevos servicios para tratar a pacientes con enfermedades terminales y a los que sufren dolor. Será a partir de marzo en los consultorios de la sede Central, ubicada en el Campus.
En el mes de lucha contra el cáncer de mama, especialistas insisten en que la mamografía anual sigue siendo fundamental para detectarlo y tratarlo a tiempo.
La charla y el taller serán dictados por Diego Mora, especialista de la Universidad del Estado de Arizona (EE. UU.). Se busca que estudiantes y comunicadores tengan una visión social que permita un abordaje integral con perspectiva de derechos humanos, en especial en temas como el sida.
Será en una conferencia sobre “La construcción de los imaginarios sociales del VIH en los Medios de Comunicación de América Latina” el jueves 29 y un Taller para “Abordar el estigma: el VIH y su tratamiento en los medios mendocinos” el viernes 30.
La Asociación ALMA realizará un encuentro de carácter gratuito para pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC). Participarán destacados especialistas.
El médico oftalmólogo Carlos Laje dialogó con El Vueltero sobre la primer clínica de cannabis medicinal que abrirá en Mendoza. La iniciativa servirá como centro de conserjería para las familias con personas en tratamiento.
Fue en un encuentro que se desarrolló en la UNCuyo y que reunió a importantes investigadores argentinos y de Iberoamérica vinculados a la mineralurgia, metalurgia y el medio ambiente.
Hoy, en la explanada del hospital Notti y con una suelta de globos se conmemoró el Día mundial de la Fibrosis Quística. La idea es difundir esta afección, su concientización e importancia de la detección precoz en los más chicos. Por eso en La Posta hablamos con la doctora Ana María Lorenz médica del Hospital Notti, quien nos explicó sobre esta enfermedad. "Afecta a varios órganos, pero el que la sufre más en la evolución de la enfermedad, es el pulmón. Son niños que desde pequeños tienen tos crónica, cuadros alérgicos o asmáticos, pero que no responden a ningún tratamiento".
En forma inalámbrica, le comunica por internet al médico tratante sobre el cumplimiento del paciente con respecto a la aplicación de las dosis. La médica endocrinóloga y pediatra Lía Colombi comentó su funcionamiento y los beneficios que permite esta herramienta.
La Cámara de Diputados continuará con el tratamiento en comisión (Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda) del proyecto de blanqueo de capitales y pago a jubilados. Expondrán representantes de organizaciones de jubilados y especialistas en temas tributarios y fiscales.