-
Así lo manifestó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien solicitó una mirada de entendimiento en el marco de la pandemia.
-
El ministro de Educación de la Nación también se comprometió a mejorar el salario de los y las docentes en todo el país. Mirá la nota.
-
De esta manera, el salario mínimo docente alcanzará los 31.000 pesos a partir del 1° de marzo.
-
Así lo anunció el ministerio de Educación de la Nación. Las inscripciones se realizarán del 1 al 31 de marzo.
-
Busca unificar las condiciones en las cuales serán retomadas las clases presenciales. Los próximos días serán fuertes en definiciones sobre el modo de regreso a las aulas.
-
Lo afirmó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en un acto en Misiones. Es la reactivación del plan Conectar Igualdad.
-
Otros de los temas tratados en la reunión entre funcionarios fue el comienzo de vacunación a todo el personal docente en el mes de febrero.
-
Así lo señaló el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en una conferencia de prensa que brindó junto a José Thomas. El objetivo del Gobierno es "maximizar la presencialidad segura", indicó el ministro.
-
Los tres analizaron la situación del comienzo de clases en Mendoza. El Gobernador ratificó que comenzarán el 1.º de marzo.
-
El ministro de Educación advirtió que la permanencia en las aulas se dará gradualmente, siempre que se haga de manera "cuidada y segura".
-
La oposición, ONG y grupos de padres exigen que el Ejecutivo asegure el comienzo normal del ciclo lectivo 2021. Los gremios rechazaron esta postura y avisaron: "La circulación del virus en una escuela es tan alta que podría compararse a una fiesta clandestina”.
-
El ministro de Educación dijo este jueves que el país está preparado para afrontar la vuelta a clases presenciales y trató de "cínico" al expresidente por sus dichos en las redes sociales.
-
La voluntad del Ministerio de Educación nacional es que “haya la mayor presencialidad posible”, pero la decisión final la tomará cada provincia.
-
El ministro de Educación valoró la decisión de triplicar el presupuesto para un plan de conectividad destinado al sistema educativo. Se dará prioridad a escuelas rurales y espacios educativos de mayor vulnerabilidad.
-
Lo informó el Ministerio de Educación. Será con la segunda partida de la vacuna Sputnik V, para iniciar el proceso de presencialidad.
-
El retorno está previsto para el 17 de febrero. Aseguran que adelantarse unos días servirá para tener un período claro de adaptación y diagnósticos pedagógicos.
-
Lo confirmó este sábado el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Habrá actividades en enero y febrero, articulados con el sistema universitario para aquellos estudiantes que no acreditaron el aprendizaje requerido durante la cuarentena.
-
Por segunda vez en la semana, se analizarán las guías epidemiológicas que utilizarán las provincias para que un sector del alumnado retome clases presenciales. Situación en Mendoza.
-
Durante una reunión con ministros y ministras de las provincias, solo se adelantó un nuevo modelo epidemiológico que fijará los parámetros para avanzar o retroceder en las clases presenciales.
-
El ministro de Educación se reunirá con sus pares de las provincias para poner en marcha el regreso a las aulas para un determinado grupo de alumnos y alumnas.