-
Graciela Orelogio, subsecretaria de Educación de la provincia, brindó detalles a Radio U sobre los protocolos para los momentos de dispersión de los alumnos y alumnas.
-
Hace algunas semanas habían encontrado miles de peces sin vida. Estiman que se debe al bajo nivel del agua. La Asamblea Maipucina por el Agua reprochó la nula respuesta de las autoridades provinciales.
-
El campeón del mundo con la selección argentina en el año 1978 falleció a causa de coronavirus. Aquí un breve repaso de su carrera.
-
Por Mabel Bianco, médica, feminista, master en salud pública (MPH), epidemióloga y especialista en estadística médica y presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
-
Dolores Lettelier, secretaria Académica de la Universidad, brindó detalles sobre cómo se preparan las distintas áreas para el regreso a las aulas.
-
Laura Fuertes, organizadora del festejo vendimial, habló en Radio U sobre cómo fue armar una fiesta departamental en contexto de pandemia. Será este sábado. Cómo hacer para verla.
-
Jano Namor, bombero voluntario de la localidad rionegrina, contó a Radio U las dificultades a las que se enfrentan para frenar el incendio.
-
Roberto Miatello, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, dijo en Radio U: "No podíamos hacerlo de manera virtual porque queríamos garantizar la igualdad de oportunidades en temas de conectividad".
-
Agustina Galiana, integrante del equipo que creó el novedoso sistema LUXSA, dialogó con Radio U sobre la génesis del proyecto. La egresada de la UNCUYO dijo que puede ser aplicado en universidades y escuelas.
-
Eliana Ocaña, integrante de Correpi, dialogó con Radio U sobre la represión en el espacio verde de Maipú y analizó la política punitiva: “La represión es una política de Estado”.
-
La cantidad de alumnos y alumnas subió en los últimos 45 años un 280 %, mientras que el gasto por estudiante bajó un 60 %. Años que marcaron quiebres, cargos docentes y otros detalles en una entrevista con uno de los autores de la investigación.
-
Radio U habló con Guillermo Nuñez, desarrollador de video juegos y organizador del evento gamer más importante del mundo.
-
Se trata de tres instituciones que funcionan desde hace más de quince años: la Escuela Agroecológica, el Bachillerato Popular Violeta Parra y la Casita Trinitaria, de Mendoza Capital, Guaymallén y Lavalle, respectivamente.
-
Según Unicef Argentina, más de la mitad del alumnado tuvo complicaciones para mantener la atención en las clases remotas durante la pandemia.
-
El comunicador al frente del programa de Radio U "Qué Tarde se Hizo" celebró la nominación y contó qué significa para él este reconocimiento a su trabajo.
-
De todas maneras, es posible que haya fallas a la hora de plantearse objetivos, te dejamos algunos consejos para que sí puedas lograrlo.
-
Sebastián Fermani, director de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Ciudad, contó en Radio U cómo funciona la iniciativa del departamento capitalino.
-
El jugador de la Lepra dialogó con "El Suple" sobre la victoria contra Nueva Chicago y lo que se viene el próximo fin de semana ante San Martín de San Juan.
-
Transmisiones realizadas desde en el Cilindro Central del CICUNC con la participación de Directivos de las instituciones secundarias, la Directora General de Educación Secundaria, María Ana Barrozo y de la Secretaria Académica Dolores Lettelier.
-
El chef Gastón Blanco dejó algunos consejos a tener en cuenta para evitar excesos y prevenir inconvenientes de salud.