-
Lo harán especialistas de Ciencias Médicas y Ciencias Agrarias junto a la COVIAR. Emplearán la variedad Malbec enriquecida en polifenoles, que son compuestos que se encuentran en la piel de las uvas tintas.
-
El economista José Vargas explicó que desde el Banco Nación afirmaron que recomprar las deudas de los tomadores de crédito ayudaría a las entidades privadas y no a las familias que no pueden pagar las cuotas.
-
El diputado nacional (Partido Intransigente) lanzó esta semana lo que algunos llaman una "precandidatura a gobernador" con su nueva fuerza partidaria, Protectora. Con Radio U habló de la campaña política y de la crisis por los créditos hipotecarios con el sistema UVA. Hubo dictamen al respecto en la comisión de la Cámara Baja.
-
Los jóvenes cosecharon diferentes variedades de uvas del Campo Para Cultivo (Capacú) que la Escuela tiene en Guaymallén. Es una práctica con fines pedagógicos que promueve valores y el trabajo en equipo.
-
El diputado Ricardo Mansur (UCR) presentó un proyecto para darles un marco jurídico a los contratos de compra y venta de uva que hasta ahora son de palabra.
-
Pese a que el préstamo se otorga en UVA, cuyo valor fluctúa, aclararon que son "créditos sociales" encuadrados en una lógica de actualización distinta.
-
El economista José Vargas explicó que la decisión del Banco de la Nación Argentina (BNA) de incrementar en el 60 % la tasa de interés para los créditos hipotecarios modalidad UVA afectará a quienes ingresen a partir del 1.° de mayo. Además, el especialista habló del crecimiento del comercio electrónico y de la inflación de marzo que, según encuestadores privados, será del 3 %.
-
Para Eduardo Sancho, presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas, la diversificación del 25 % de la uva a otros productos "es la única salida" ante la caída del consumo interno y de la producción.
-
La carga fiscal sobre los alimentos, el proyecto para cambiar al INDEC, la economía de cara al Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018, la inflación, los créditos UVA, la industria y el empleo informal, los tópicos analizados por el economista.
-
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo estudian este subproducto de la uva como ingrediente en alimentos. Sus compuestos ayudarían a prevenir distintas enfermedades.
-
Columna Amor por el Dato de Jorge Fernández Rojas, director periodístico de Unidiversidad. El gravamen interno que el Gobierno nacional quiere imponerle a la bebida nacional sacudió a las provincias vitivinícolas, con Mendoza a la cabeza.
-
En el espacio dedicado a la Economía Política con Federico Salvarredi, hablamos de esta nueva línea de créditos hipotecarios cuyas condiciones generan expectativas pero también mucha incertidumbre. Las UVA, unidades de valor adquisitivo, tienen una tasa variable, que va de acuerdo a la inflación.
-
Un grupo de científicos de la UNCuyo y el Conicet desarrollaron un nuevo método que permite medir compuestos antioxidantes beneficiosos para la salud. Los resultados se obtienen en 19 minutos, tres veces más rápido que los procedimientos tradicionales.
-
A partir del taller optativo de “Micro Cervecería”, alumnos de cuarto y quinto año del Liceo Agrícola comenzaron a desarrollar un producto artesanal con arrope de uva, característica que potencia lo regional y rescata el acervo cultural mendocino. El producto final será una cerveza de invierno denominada Winter Ale, más oscura y especiada que las industriales.
-
El Liceo Agrícola impulsa esta práctica pedagógica para formar de una manera integral a sus estudiantes. En el campo Capacu los chicos de quinto año aplicaron los conocimientos teóricos y vivenciaron la labor del viñatero.
-
Los chicos de quinto año del Liceo Agrícola realizarán una salida educativa al campo Capacu, el viernes 10 de abril a las 9, para reconocer las distintas variedades de uva que se cultivan en Mendoza y sus productos derivados. Es una actividad pedagógica que encara el Colegio de la UNCuyo para promover valores y trabajo en equipo.
-
Los vinos que bebemos en el país se produjeron en distintas regiones vitivinícolas y son de diferentes varietales. Para conocer el lugar exacto donde se producen los tintos y blancos de los que habla el mundo, la UNCuyo elaboró el primer mapa georreferenciado del vino argentino.
-
Las docentes de la asignatura Nutrición Normal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO se animaron y lo hicieron. Un estudio da como resultado una tortita reinventada, más nutritiva y lejos del llamado "colesterol malo".
-
Lo harán chicos de quinto año del Liceo Agrícola el viernes 21, desde las 11, en su campo de prácticas en Bermejo. Buscan que aprendan que la cosecha es una actividad noble y rentable.
-
Guillermo García, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), realizó, en el aire de Café Universidad, un balance del desarrollo de la cosecha de la uva en lo que va del 2014: la influencia de las inclemencias climáticas, los anuncios oficiales y todo lo que afectará al sector en este año.