-
Los comercios del centro mendocino trabajarán con horario corrido y con ofertas especiales para aumentar las ventas.
-
En el primer mes del año "ningún rubro creció excepto el sector de la construcción", sostuvo Adolfo Trípodi, presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM) quien afirmó que el fin de semana largo por Carnaval fue bueno sólo para los negocios gastronómicos y turísticos.
-
Cada vez más comercios se suman a esta modalidad de venta. A nivel nacional, las operaciones crecieron 51 % al comparar 2015 con 2016, según explicó Andrés González, subdirector regional de la Cámara de Comercio Electrónico de Argentina (Cace).
-
Comerciantes de los centros comerciales dicen que la baja en impuestos en artículos de tecnología repercutió positivamente en las ventas. También ayudan a contrarrestar los bajos precios que se consiguen en el vecino país las cuotas sin interés y las liquidaciones.
-
Los comerciantes adelantaron la liquidación porque fue "muy baja la venta". Aseguran que se vendió menos que el año pasado. Chile es la principal competencia del mercado local.
-
Verónica Zabek, gerenta del Centro Comercial de Cielo Abierto, dijo que "mataría a la industria local y al comercio". La dirigente señaló que si bajan las ventas, los comerciantes deben reducir costos y eso se traduce en desempleo.
-
Verónica Zabek, gerenta del Centro Comercial a Cielo Abierto, informó cómo es la iniciativa lograda con la Cámara de Tarjetas de Crédito para 75 ciudades fronterizas de todo el país.
-
Habla Adolfo Trípodi (Titular de la Federación Económica Mendoza). El empresario aseguró que sólo el Día del Padre hubo "un ligerísimo" repunte en las ventas. Los datos de la caída del consumo. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
-
El mes de enero midió una fuerte retracción en las ventas, tanto en el consumo interno como externo. Desde la Asociación de Productores del Este afirman que "es la peor crisis del sector" y que "la situación puede empeorar".
-
La apertura a las compras por internet plantea dificultades para las pequeñas empresas locales. Adolfo Trípodi, presidente de la Federación Económica Mendoza (FEM), afirma que las empresas textiles y de calzados serán las más afectadas. Aun con el impuesto para que el producto llegue hasta el domicilio, sigue teniendo un precio menor al del mercado regional.
-
Los tres días de compras online con grandes descuentos se extenderá hasta el viernes 22 debido al éxito obtenido, en el que pasaron 2,4 millones de personas consultando la página de ofertas, y se facturaron 1200 millones de pesos en tres días.
-
Desde este viernes 12 al sábado 20 de octubre, personal de atención de
público y de ventas de todo tipo de empresas, públicas o privadas, de
producción, de comercialización o de servicios, que se desempeñen en
áreas que están en contacto con clientes, proveedores y público en
general, tienen la posibilidad de realizar un taller de capacitación en
atención al público y técnica de ventas. Se dictará en el Instituto
Tecnológico Universitario (ITU) de la UNCuyo.
-
Carlos Maselli, referente regional de Argentina CiberSegura, habló en Radio U sobre cómo evitar los engaños.
-
La Federación Económica de Mendoza informó su balance de noviembre. ¿A qué atribuye esta baja y cuáles fueron los rubros más golpeados?
-
La edición 2020 del Cyber Monday -organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)- comenzará este lunes y se extenderá hasta el miércoles 4 de noviembre inclusive. Algunos consejos para adquirir productos y servicios sin sufrir estafas.
-
Así lo aseguró la Federación Económica de Mendoza.
-
Las motos patentadas alcanzaron las 29 530 unidades, lo que representó una recuperación interanual del 49,5 %. Destacan un importante interés por la motocicleta como medio de transporte, sobre todo en contexto de pandemia.
-
El dato surge de un informe de la Federación Económica de Mendoza (FEM). Se justifica en los menores ingresos de las familias, los altos niveles de endeudamiento y la menor circulación de gente en las calles.
-
Aparecieron para revolucionar el mundo de las pantallas, pero fueron perdiendo terreno frente a celulares cada vez más poderosos. Desde Unidiversidad, armamos infografías para compararlas con los "smartphones" y te contamos sus ventajas y desventajas.
-
Según el Indec, el incremento interanual fue del 31 %, especialmente en artículos de computación, accesorios informáticos, televisores, video y fotografía.