-
La mitad de las búsquedas fueron realizadas por personas de 18 a 34 años. Los celulares encabezaron la lista, sin importar la edad. Las primeras proyecciones de las ventas virtuales.
-
Los negocios del microcentro mendocino ya ofrecen los útiles necesarios para volver a clases. Cómo marchan las ventas. El "efecto" Chile.
-
El relevamiento realizado por la CAME reveló que las compras comenzaron mucho más tarde y que los últimos dos días definieron la tendencia en alza. El ticket promedio se ubicó en $ 660, un 24,5 % por encima de la celebración de 2016. Otra vez, el comercio ilegal le restó clientes al mercado formal.
-
Este fin de semana, los comercios mendocinos tuvieron un 0,46 % más de objetos vendidos, en sintonía con los buenos resultados que dejaron el Día del Padre y el Día del Niño. Lanzaron la campaña "Compre Mendoza" para hacer frente a Chile.
-
Desde los centros comerciales del país vecino aseguraron que ocho de cada diez visitantes extranjeros son de nuestro país. En tanto, el Ministerio de Economía de Chile reveló que, hasta junio, el 40 % del gasto en tarjeta provino de argentinos.
-
En precios nominales, el monto total de transacciones creció más del 18 %, aunque no fue suficiente para alcanzar la inflación interanual. Mendoza creció por encima del promedio nacional.
-
En Mendoza, el crecimiento fue menor que el promedio nacional, del 1,2 %. Juguetes, electrónica y videojuegos fueron las opciones más elegidas, mientras que los rubros de librería e indumentaria registraron caídas. Las ferias de artesanos, las más afectadas.
-
En Mendoza bajaron por 19.° mes consecutivo, casi al 2 %. Para revertir el panorama, los comerciantes adelantaron las liquidaciones de temporada. El “efecto Chile”, imbatible.
-
Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) la comercialización de automóviles acumuló un crecimiento de 32,2% en los primeros siete meses del año
-
La Federación Económica de Mendoza informó que en junio descendieron el 2,92 % (un punto menos que en mayo) las operaciones medidas en cantidades. Amortiguaron la caída las compras por el Día del Padre, pero no alcanzó para revertir un ciclo recesivo que el mes pasado cumplió 18 meses consecutivos.
-
Los comerciantes trasandinos destacaron la variada oferta y las facilidades de pagos en los comercios del microcentro mendocino. Desde la FEM dicen que falta mejorar la atención al cliente.
-
El beneficio abarcará a pymes de 75 ciudades fronterizas del país –incluida Mendoza– con el fin de mejorar sus ventas y frenar las compras en el exterior. En 2016, los argentinos gastaron más de USD 800 millones en el vecino país.
-
En 2016 habían retrocedido el 7,5 %. El gasto promedio fue de $ 570.
-
Es la decimoquinta baja consecutiva y la tercera del año, según informó la Federación Económica de Mendoza (FEM). Le atribuyen la situación del comercio minorista, en parte, al "efecto Chile".
-
El Gobierno de la Nación dio a conocer a través del Boletín Oficial, las nuevas medidas de compra -sin interés- para ropa, calzado y marroquinería. Estas son puestas en marcha para que las ventas repunten, según afirma el subsecretario de Comercio Interior. Además se suma un nuevo rubro, para los pagos de 12 y 18 cuotas, el televisor.
-
En comparación, el desplome es el triple del que se registró en Buenos Aires. El factor más influyente es la fuga de compradores al país trasandino. Adolfo Trípodi, titular de la Federación Económica Mendoza (FEM), explicó la situación a Unidiversidad.
-
La entidad económica entrega hoy el premio al joven empresario mendocino 2016. Al mismo tiempo, insiste en denunciar el "efecto Chile" para justificar el cierre de comercios.
-
El descenso difundido por la FEM duplica el promedio nacional (-2,25 %), difundido por CAME. Aunque cayeron los 20 rubros relevados, las tasas de descenso fueron mucho menores a las que se registraron a lo largo de 2016.
-
Así lo calculó la Federación Económica de Mendoza. Es el décimo descenso consecutivo en lo que va de 2016.
-
El rubro más afectado fue el de Electrodomésticos con una pérdida del 20,56 %.