El Club de los Videojuegos es una capacitación de tres meses que empieza el 31 de julio. El ingeniero Leandro Agostino habló en Radio U sobre la iniciativa, que es gratuita y ya está en su quinta edición.
Estudiantes de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, otras afines, y público en general, podrán crear juegos electrónicos en un curso gratuito que se dictará el miércoles 20 y el viernes 22 de mayo, de 17 a 21. La oferta es virtual y los cupos son limitados.
El 13 y 14 de diciembre de 2019 se realizaron jornadas intensivas en las que se trabajó sobre disparadores novedosos para crear nuevos videojuegos. Fue en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO.
A partir de disparadores novedosos, aficionados podrán diseñar nuevos juegos. Además referentes de la industria compartirán sus experiencias. Será el 13 y 14 de diciembre con entrada libre y gratuita.
Alejandro Melamed, especialista en asuntos de estrategia e innovación en Recursos Humanos, habló en Radio U sobre los trabajos que más salida laboral tendrán y las habilidades que requieren.
Gustavo Talaván, especialista en tecnología, analizó este entretenimiento luego de que un argentino fuera furor al conseguir el quinto puesto mundial con tal solo 13 años.
El profe Nicolás Dimov dialogó con Bang Bang. Es profesor de los seminarios de la UNCUYO y de una tecnicatura en la materia de la Universidad de Mendoza.
Jorge Chávez, abogado y especialista en prevención de violencias en tecnologías de información y delitos informáticos, explicó a Radio U que
ningún juego provoca la exteriorización de actos violentos, sino que se trata de una demostración de poder por parte de un psicópata.
Santiago Moreno y Elías Medina, integrantes de la Asociación Mendocina de Deportes Electrónicos (AMDE), hablaron sobre el profesionalismo de los videojuegos. Existen torneos con premios millonarios y personas que viven de esto.
Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, explicó que descargarlo por fuera de Google Play puede traer inconvenientes. Recetas para una instalación segura.
Se llama "Desde la Oscuridad" y es el primero que se crea a nivel profesional en Latinoamérica. El productor, Guillermo Ñuñez, y el compositor musical, Julian Micic de Rosas, contaron que llevan trabajando ocho años en este juego de aventura ambientado en los años 30 de Argentina y que planean comercializarlo internacionalmente.
Las clases se dictan todos los sábados de julio en el CIC N.º 1 (9 de Julio 3565, Ciudad). Se trata de un workshop de cuatro clases para chicos de 12 a 16 años que funcionará como introducción al Taller Reconectando 2018.
Pokemon GO es un videojuego de aventura en realidad aumentada desarrollado por Niantic, Inc. para dispositivos iOS y Android publicado por The Pokemon Company. Es free-to-play, contiene micro transacciones, pero su descarga y desarrollo son completamente gratuitos.3 El juego permite al usuario buscar, capturar, luchar y comerciar con Pokemon escondidos en el mundo real.