La iniciativa del concejal Ignacio Conte –que cuenta con el apoyo del intendente Marcelino Iglesias– ingresó al Concejo Deliberante con el objetivo de modificar "paradigmas que promueven la discriminación y los estereotipos".
El Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro registró 30 femicidios y un transfemicidio en enero de 2021. En Radio U conversó Ada Rico, titular de esta ONG.
Así lo aseguró Soledad Sosa, integrante del Partido Obrero, en referencia al femicidio de Florencia Romano. La militante invitó a la marcha organizada para este viernes a las 18.
En el marco de su presentación, Paz Da Rold, directora ejecutiva y coordinadora del informe de Xumek, analizó en Radio U algunos de los puntos más centrales.
Así lo explicó el abogado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Nicolás García Bistué. La medida también implica "la imposibilidad de volver a ingresar”.
Se trata de una herramienta producida de manera colectiva entre más de 50 organizaciones sociales, sindicales y políticas, y personas independientes. De qué se trata.
La abogada Daniela Montani explicó en Radio U los alcances de la ley para prevenir y erradicar la violencia laboral sancionada recientemente en Mendoza.
Así lo definió el Senado provincial con la sanción definitiva al proyecto que establece, además, que se habiliten los recursos para poder denunciar las 24 horas, los 365 días del año.
Luego de la muerte de Walter Ceferino Nadal por parte de efectivos policiales, la periodista tucumana Mariana Romero dialogó en Radio U sobre los hechos con este tinte que marcan a la provincia.
Así lo expresó Mariana Martín, integrante de la organización feminista Magdalenas de Puerto Madryn (Chubut), que acompañó la denuncia sobre violación grupal que obtuvo esa polémica calificación por parte del fiscal Rivarola.
El Consejo Interuniversitario Nacional y ONU Mujeres acordaron poner en marcha un plan para fortalecer las políticas de género del sistema universitario nacional. En la elaboración participó el Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la Universidad.
El Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la UNCUYO recuerda los canales de contacto para que mujeres e identidades sexogenéricas no binarias víctimas de este tipo de violencia puedan solicitar ayuda.
Contaron que fueron golpeados por la policía de la provincia tras defender a un chico en situación de calle que estaba siendo detenido. El testimonio en primer persona.
La titular de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, María del Carmen Verdú, alertó sobre los hechos de represión de las fuerzas de seguridad del país y brindó recomendaciones.
Juezas, jueces y trabajadores aseguraron que la situación es crítica, por la cantidad de causas y la falta de recursos. La Corte visibilizó el problema, pero dio marcha atrás con el traslado de personal.
De octubre a febrero ya se capacitaron en perspectiva de género 334 funcionarios del Rectorado y de 11 Unidades Académicas. Además, se relevaron debilidades y fortalezas para los nuevos desafíos que contemplará la segunda etapa.
En la charla abierta "Contemos con nosotras", trabajadoras de la UNCUYO hablaron sobre el techo de cristal y el piso pegajoso. Informe de Julia López, editora de género de Unidiversidad.