Fabián Díaz, secretario de Asuntos Estudiantiles y miembro del Comité de Prevención Epidemiológica de la UNCUYO, dialogó en Radio U sobre la labor universitaria y las expectativas para 2021.
La propuesta es un acercamiento crítico a aquellos textos de ficción que se refieren al límite de la imaginación y de los cuerpos. Se realizará el viernes 13 de noviembre, de 17 a 19.
Se abordarán temáticas como la marca personal para una búsqueda laboral efectiva, reinventarse profesionalmente, experiencias de emprendimientos tecnológicos, habilidades más requeridas en el mercado laboral, Empleo 3.0 y emprendedurismo.
La respuesta, entre otras, la brinda Felipe Pigna, que presenta "Los grandes hechos mundiales y su repercusión en Argentina", nuevo curso virtual en la plataforma de CCKonex. El reconocido historiador habló con Radio U.
Esteban Venegas Villanueva, director del Observatorio en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, dialogó en Radio U sobre la situación de la educación durante la pandemia.
Julio Aguirre, director de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública de la UNCUYO, contó en Radio U cómo se preparó la universidad para presentar sus carreras bajo esa modalidad.
La amplia mayoría no tuvo cobertura de costos de internet, electricidad y otros servicios de parte de sus empleadores, de acuerdo a un sondeo. De todas formas, el 50 % manifestó estar conforme con esta forma de trabajo.
¿Pasó de moda hablar del amor? Según la aplicación Happn, si bien el 66 % de las personas solteras declara que la pandemia tuvo repercusiones negativas en su vida sentimental, 9 de cada 10 cree que encontrará el amor en 2021.
De acuerdo a los protocolo que fijen las provincias, algunos días estudiantes no concurrirán a las escuelas. Habrá que completar una declaración jurada.
La norma regula las relaciones laborales en la virtualidad. El derecho a la desconexión y a la reversibilidad, dos puntos importantes. Cuáles son las excepciones a la aplicación de la ley.
Tras un ciclo lectivo sin educación presencial, alumnos y alumnas de 5º año de secundaria y de 7º grado de primaria son quienes más ayuda docente particular buscan, según un sondeo de Unidiversidad. Matemática, lengua, inglés y química, las materias más "flojitas".
La Asociación Argentina de Consultores Políticos realizará este ciclo de conferencias en las que reconocidos consultores y especialistas analizarán los efectos de la pandemia y la virtualidad en la comunicación política.
Se trata de Andrea Sanchez, profesora de Geografía de la escuela Padre Llorens que empezó este proyecto en contexto de pandemia para que sus estudiantes se entusiasmaran con el conocimiento. El programa Argentina se Conecta ya sumó 95 escuelas en el territorio nacional.