-
La organización de protección y promoción de los DD. HH. da a conocer su balance del año vía "streaming", con la participación de Lisandro Aristimuño y la comparsa feminista Cucara Chá Chá.
-
En el marco de su presentación, Paz Da Rold, directora ejecutiva y coordinadora del informe de Xumek, analizó en Radio U algunos de los puntos más centrales.
-
El abogado Pablo Garciarena habló con Radio U sobre el informe elaborado por la Delegación Argentina en Solidaridad con el Pueblo Boliviano. Para elaborarlo, se entrevistaron a más de 120 bolivianos.
-
La Asociación hizo un relevamiento jurídico y no encontró normas que censuren su utilización en colegios de Mendoza.
-
La Asociación Xumek realizó una investigación jurídica y no encontró normas que censuren su utilización.
-
Lucas Lecour, presidente de la ONG Xumek, analizó el tema en Radio U.
-
Surgió luego de que la Justicia dejara trascender que podrían imputar a quienes participaron de la asamblea. "Con esta acción, intentan penalizar y criminalizar todo reclamo social", sostuvo en Radio U el abogado Lucas Lecour.
-
Así era considerado por los miembros de la fuerza el genocida que falleció a los 90 años, según afirmó Lucas Lecour, abogado de Xumek. El letrado especialista en derechos humanos celebró que antes de su muerte se lo haya juzgado en Mendoza por una causa en el sur provincial, en diciembre de 2017.
-
El presidente de la Fundación Xumek lamentó no haber podido condenar al genocida en la provincia, tras su fallecimiento en las últimas horas. "Es una lástima porque se archiva su causa y nunca se lo pudo condenar por los delitos de lesa humanidad cometidos en el Gran Mendoza", dijo el abogado, quien explicó que el genocida contaba con un récord de condenas a prisión perpetua.
-
El material contiene 500 páginas y agrupa información sobre discapacidad, violencia institucional y los abusos de los poderes del Estado, entre otros aspectos, agrupada en once ejes.
-
El presidente de Xumec criticó las políticas en la materia y tildó de "xenofóbico" al Gobierno. Este 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.
-
Al cumplirse un año de la primera denuncia de abusos sexuales en el instituto religioso de Luján, Sergio Salinas, abogado querellante e integrante del equipo de letrados de Xumek, analiza el estado y los avances de la causa.
-
Desde Xumek advirtieron que la normativa aprobada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, muestra "desconocimiento de la realidad, imprecisión conceptual y una sobreabundancia normativa". Así lo señaló en Dale! Gonzalo Evangelista, abogado de esa asociación. Convocan a una marcha para este viernes 10, a las 18, en Peatonal y San Martín, de Ciudad.
-
La Asociación de Promoción y Protección de los derechos humanos cumple 10 años y Lucas Lecour, presidente de esa organización, recordó sus orígenes y sus objetivos. Asimismo, realizó un balance de su importante recorrido y destacó los desafíos por delante.
-
Han pasado cinco años desde que Johana Chacón fue vista por última vez con vida en la localidad lavallina de Tres de Mayo. La adolescente tenía entonces 13 años. Se realizó un festival para pedir por la aparición de la joven. Se espera un nuevo juicio oral en contra de Mariano Luque, el único imputado en la causa.
-
Habla Sergio Salinas (Abogado Querellante). Contó a #UnidiversidadNoticias que "hay pruebas para que se acuse a muchísimas personas del clero y no del clero, ya que las víctimas aseguran que autoridades sabían de los abusos y que callaron". Mirá el video.
-
Así lo dispuso la Cámara de Apelaciones. Esto le permite a la asociación intervenir en el trámite judicial. La abogada Viviana Beigel explicó por qué no se aceptó que Silvia Minoli, la directora de la escuela a la que iba la niña cuando fue vista por última vez, participara bajo esa figura.
-
A tres años de la muerte del chico ultimado a la salida de un partido de Independiente Rivadavia, el principal imputado de homicidio culposo sigue ejerciendo su profesión. Lucas Lecour, abogado de Xumek, nos comenta el caso y cómo va a seguir.
-
La Asociación para la promoción y protección de los derechos humanos Xumek, junto a la Asociación de Padres Autoconvocados de Niños, Jóvenes y Adultos con Discapacidad, presentaron un amicus curiae ante la Unidad Fiscal Departamental N.° 5 de Maipú-Luján para incorporar en este caso las normas internacionales sobre el tratamiento de menores en tanto que víctimas o testigos de delitos.
-
Lucas Lecour, presidente de Xumek - Asociación para la promoción y protección de los Derechos Humanos, explicó su negativa a la postulación de José Valerio a la Suprema Corte provincial, basada en la falta de perspectiva de género y por las sentencias polémicas del juez, entre otros aspectos.