Día del Escudo Nacional: qué significa cada uno de sus elementos
El 12 de marzo, la Asamblea General Constituyente acepta de manera oficial el Escudo Nacional. Es uno de los cuatro símbolos patrios, junto a la Bandera, el Himno Nacional y la Escarapela.

Foto: argentear.com
Por Unidiversidad / Fuente: El Litoral - DGE - Infografía Emilio Murgo
Publicado el 11 DE MARZO DE 2021
El escudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813, en el marco de la Asamblea Constituyente de ese año. Aunque hay testimonios de que se empleaba aún antes de esa fecha. Manuel Belgrano lo usó como símbolo central al frente de las tropas emancipadoras. El escudo fue adoptado por pueblos y gobiernos como símbolo de la nacionalidad argentina.
Según la heráldica -que estudia las figuras, signos y divisas de este tipo de símbolos- los emblemas que componen el escudo argentino representan en conjunto gloria, unión y libertad.
Características del Escudo Nacional
Nuestro escudo nacional tiene forma de elipse, cortada al medio: la mitad superior azul celeste, que representa la justicia, la verdad, la lealtad y la fraternidad; y la mitad inferior, de color plata (blanco), símbolo de pureza, fe, hidalguía, integridad, firmeza y obediencia.
En la mitad inferior se estrechan dos manos diestras que sostienen un asta, que en la mitad azul celeste ostenta un gorro frigio, símbolo de libertad. Las manos entrelazadas representan la unión fraternal de los hombres y de los pueblos. El asta o pica simboliza la autoridad, el mando, la dignidad y la soberanía.
En la punta se ubica un sol naciente (figurado, de oro) con veintiún rayos visibles rectos y flamígeros alternados, que representa la verdad, la majestad y la prosperidad. Dos ramas de laureles (símbolo de victoria y de gloria) forman una corona sobre la cara del sol y se cruzan en la base, unidos por un moño con los colores de la bandera nacional.
12 de marzo, escudo nacional argentino, república argentina, manuel belgrano,