Efectos del cambio climático en la salud

La autora es docente de la Licenciatura de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO.

Efectos del cambio climático en la salud

Universidad

Cambio climático

Unidiversidad

Adriana Koch

Publicado el 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015

En forma individual y colectiva interactuamos permanentemente con el medio y nos adaptamos a sus cambios constantes con el propósito de mantener el equilibrio salud-enfermedad. Los eventos asociados al cambio climático impactan directamente en los determinantes sociales y medioambientales que mantienen el equilibrio de la salud individual y colectiva.

Si bien en el quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático hay evidencia de que el calentamiento global puede tener efectos beneficiosos localizados, los efectos globales para la salud serán probablemente muy negativos, al tiempo que se reconoce que la carga mundial de enfermedad no está aún bien cuantificada. La OMS ha estimado que entre 2030 y 2050 los fenómenos extremos relacionados con el clima causarán unas 250 mil defunciones adicionales cada año en el mundo, por exposición de adultos mayores al calor, por diarrea, por paludismo, y por desnutrición infantil, debido a una menor producción de alimentos.

Las condiciones climáticas tienen influencia en las enfermedades relacionadas con el agua, ya sea contaminación debido a inundaciones, estancamiento y mayor proliferación de vectores, o debido a la falta de agua, que lleva a una reducción de la higiene personal y de los alimentos que, en conjunto, aumenta el riesgo de enfermedades diarreicas.

También los cambios de temperaturas medias y de humedad en ciertas regiones prolongan los tiempos de transmisión de enfermedades transmitidas por vectores y alteran su distribución geográfica, como ha sucedido con los mosquitos del género Aedes aegypti y albopictus, que se encuentran hoy a latitudes más bajas. La incidencia del dengue se ha incrementado en las Américas en las últimas tres décadas, y el virus de la fiebre Chikungunya ya registra circulación autóctona en Perú, Bolivia y Paraguay.

Las temperaturas extremas aumentan los niveles de ozono troposférico, lo cual agrava enfermedades crónicas cardiovasculares y respiratorias entre adultos mayores. Los niveles de polen y otros alergenos también se ven incrementados, por lo que se exacerban episodios de asma.

Otra enfermedad que incrementa su incidencia es el chagas, ya que el aumento de temperaturas medias favorece la reproducción de la vinchuca. Se estima que tres millones de personas la padecen, con mayor endemicidad en el noroeste y centro de nuestro país.

La evidencia muestra que el cambio climático y los eventos meteorológicos extremos llevan a cambios epidemiológicos que afectan más a las poblaciones que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social y económica, a las cuales se les agregan, según el evento climático, pérdida de trabajo y daños a la infraestructura y prestación de servicios básicos y de salud. Es por ello que hoy se debe planificar estratégicamente desde la economía, industria, infraestructura y prestación de servicios, teniendo en consideración que el cambio climático nos expone a riesgos y peligros nuevos y reemergentes, y que seremos vulnerables a ellos en la medida que nos falte capacidad de respuesta y adaptación.

Para que el impacto en la salud de la población sea menor, los sistemas de salud deben adaptarse y reorganizarse, teniendo en cuenta la epidemiología de los nuevos riesgos. Se debe asegurar la existencia de programas específicos de promoción y prevención, fortalecer la prestación de servicios, los programas de inmunizaciones, la vigilancia epidemiológica de eventos transmisibles y no transmisibles, la vigilancia de laboratorios y tener una mayor capacidad de preparación y respuesta frente a los desastres naturales.

cambio climático,