
Campaña Nacional de Voluntariado 2025 para la organización Techo Mendoza
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
El Gobierno apuesta a abrir las escuelas para que entren los chicos; el SUTE, a que los maestros no vayan a trabajar.
La escuela Vicente Zapata, una imagen representativa de los estudiantes asistiendo a clases. Foto publicada por diario Los Andes.
El Gobierno provincial ratificó el inicio de clases y, a la par, el SUTE, junto con SADOP (docentes privados), hicieron lo mismo con el paro y la movilización para el lunes 29. Al mismo tiempo, la Nación cerró la paritaria nacional y firmó con los gremios un piso de sueldo docente para todo el país de 7800 pesos desde febrero y de 8500 pesos desde julio. El parámetro fijado por el Gobierno nacional es que todo maestro gane siempre a partir del 20 % más que el salario mínimo vital y móvil. Además, aseguró dinero extra del Fondo Nacional Docente para las provincias.
De acuerdo con lo que informó Télam, esto representa “una mejora salarial del 30 % promedio para todo el país y de 40 % para 55 mil maestros de siete provincias”.
Pero, por más que esos fondos nacionales mejoren la oferta salarial, en Mendoza Alfredo Cornejo (de gira en el Vaticano hasta el domingo 28) no está dispuesto a retirar del paquete del aumento ofrecido el adicional “aula”, principal motivo de la resistencia sindical. El ítem que premia la permanencia del docente frente a los alumnos es mal visto, ya que es condicionante y representa el 10 % del 22,6 % ofrecido como mejora en los haberes de los educadores.
Cornejo tiene previsto regresar a Mendoza el domingo por la mañana y si, todo sale como está previsto, por la noche estará en San Carlos para llamar a la cosecha en la Bendición de los Frutos, el primer acto oficial de la Vendimia 2016. Esa será su primera aparición pública y es posible que los medios lo busquen en ese momento para conocer si dará el incremento por decreto (que ya anunció como una posibilidad), a horas de la convocatoria del paro de los sindicatos docentes.
El lunes será un día importante para el Ejecutivo local porque, además de concretar la advertencia a los docentes de “día no trabajado, día no pagado”, apuesta a comenzar a quebrar la idea de que si hay paro no hay clases. Por eso, enfatiza y apela a los padres a que manden a sus hijos a clases, ya que las escuelas estarán abiertas.
En tanto, los gremios ponen sus fichas la posibilidad de sensibilizar a la mayoría de los maestros de la escuela pública (unos 60 mil), a que adhieran al paro y a que se movilicen lo suficiente como para llenar la explanada de Casa de Gobierno.
paritaria, aula, decreto, sute, cornejo,
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025