
El calor inusual de la primavera adelantó la floración y compromete la calidad de los frutos
Las altas temperaturas para la época, combinadas con baja humedad, generan estrés térmico en las ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
"Este fallo muestra una avanzada contra los derechos de los trabajadores", dijo Lucas Gómez Portillo, presidente de la Asociación de Abogados y Abogadas de Mendoza por la Justicia Social.
El trabajador había denunciando que un accidente "in itinere" –en el trayecto a su trabajo– lo dejó parcialmente incapacitado Foto: Télam.
La Corte Suprema de Justicia resolvió ayer martes 4 de julio que cuando un trabajador pierde un juicio laboral por su culpa, debe pagar todos los gastos por honorarios profesionales que haya ocasionado ese proceso. "Este fallo muestra una avanzada contra los derechos de los trabajadores", dijo Lucas Gómez Portillo, presidente de la Asociación de Abogados y Abogadas de Mendoza por la Justicia Social, durante una entrevista realizada por el programa El Vueltero, de Radio U.
Lo dispuso el máximo tribunal en un fallo firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, en una causa abierta a raíz de una denuncia de accidente laboral. La demanda había sido promovida por Enrique López contra Horizonte Compañía Argentina de Seguros Generales S.A. a raíz de un accidente laboral que le habría producido una invalidez parcial, que no pudo constatarse.
El fallo de la Corte Suprema establece que "cuando un trabajador pierde –por su culpa– un juicio laboral, debe pagar todos los gastos ocasionados por ese juicio en concepto de honorarios de los abogados y los peritos que hayan intervenido", según informó el sitio oficial Centro de Información Judicial (CIJ).
El trabajador había denunciando que un accidente "in itinere" –en el trayecto a su trabajo– lo dejó parcialmente incapacitado y reclamó ante la justicia laboral que la ART de su empleador le pagara la indemnización prevista en la Ley 24557 de riesgos del trabajo.
Pese a que fue citado en reiteradas oportunidades, López jamás se presentó para que el perito médico designado por la justicia lo examinara. Esto determinó finalmente que la demanda fuera rechazada por imposibilidad de constatar las lesiones.
Lucas Gómez Portillo, presidente de la Asociación de Abogados y Abogadas de Mendoza por la Justicia Social, dio más detalles sobre el caso.
Escuchá la entrevista.
Presidente de la asociación de Abogados y Abogadas de Mendoza por la Justicia Social
sociedad, corte suprema de justicia, enrique lópez contra horizonte compañía argentina de seguros generales sa,
Las altas temperaturas para la época, combinadas con baja humedad, generan estrés térmico en las ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
María Ruth Clausen, responsable del Laboratorio de Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería, ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
Horacio Degiorgi, director de SID y Biblioteca Central, UNCUYO.
13 DE OCTUBRE DE 2025