Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
Según un estudio publicado en la revista Nature, la tinta de los tatuajes tiene partículas que se alojan en el cuerpo y podrían dañarlo para siempre.
    Para peor, el borrado del tatuaje no solamente no elimina el problema, sino que incluso podría empeorarlo. Foto: Wikimedia Commons
Un estudio publicado en la revista Nature trae malas noticias para los amantes de los tatuajes. Según investigadores europeos, la tinta de los tatuajes presenta sustancias que viajan por el cuerpo humano y se depositan sobre los ganglios linfáticos, lo que provoca un engrosamiento crónico de los mismos.
El sistema linfático podría verse afectado de tal modo que incluso dificultaría la detección de posibles células cancerígenas. Según la investigadora del Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos, Ines Schreiver, tal acumulación interferiría negativamente en la calidad vida de la persona afectada.
Para peor, el borrado del tatuaje no solamente no elimina el problema, sino que incluso podría empeorarlo. "Las partículas grandes de pigmento de la piel se romperán en fragmentos más pequeños que viajarán por el cuerpo y serán transferidos al nódulo linfático. El láser además produce un cambio químico en estas partículas", manifestó Schreiver, quien además es coautora del estudio.
“El dióxido de titanio, como otros pigmentos orgánicos procedentes de un tatuaje, quedan retenidos en el tejido cutáneo pero, además, las partículas más pequeñas pueden ser transportadas por células inmunes fagocíticas hasta los ganglios linfáticos, donde se acumulan", explica el estudio publicado. Las células inmunes fagocíticas se encargan de capturar células y partículas nocivas para el organismo.
"Cuantos más tatuajes se tenga, mayor será el número de partículas que se acumularán en los nódulos linfáticos", agregó Schreiver.
En el estudio, junto al Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos también participó el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón de Grenoble, Francia.
                
            
            Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
                
            
            Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
                
            
            Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025