
Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El referente de los mayoristas de la provincia contó cómo se moviliza el sector frente a la pandemia y criticó la dependencia que genera Buenos Aires para abastecer al mercado de las provincias del interior.
Rubén David, uno de los referentes de los supermercados mayoristas de la provincia, hizo hincapié en la manera en la que los mendocinos se han adaptado a esta “nueva normalidad”.
“Hemos tenidos que adecuarnos a nuevas modalidades de compras y de atención. En marzo hubo una compra masiva porque no sabíamos si íbamos a poder continuar abasteciendo de manera normal. Sin embargo, nunca tuvimos desabastecimiento, de ningún producto”, remarcó.
De este modo, aseguró que durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, los consumidores han priorizado comprar productos de primera necesidad como harina, azúcar y aceite, destacando así que la venta de dulces aumentó considerablemente. Por otro lado, la venta de elementos de cuidado e higiene personal, como champú y desodorante, disminuyó el 50 %.
David criticó la dependencia que genera el mercado de Buenos Aires: “Hay que poner a la industria mendocina en marcha de nuevo. Los costos de fletes, traslados y trabas que nos ponen generan complicaciones para abastecer el mercado en Mendoza”, enfatizó.
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025