
Veinte años de Gourmet Musical, la editorial que nos hace leer sobre lo que escuchamos
Gourmet Musical es la casa editora más importante del país en lo que a libros sobre música se ...
25 DE ABRIL DE 2025
Se cumple el segundo aniversario de la muerte a los 74 años del referente cultural mendocino.
Con sus películas ganó premios nacionales e internacionales y se lo considera un director de culto, exitoso y respetado. Sus obras Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la Francisca han sido consideradas entre las mejores de la historia del cine argentino.
En el año 2000, el Museo Nacional de Cine Argentino realizó una encuesta entre cien críticos, historiadores e investigadores de cine de todo el país. La consigna era: "¿Cuáles son los 100 mejores filmes del cine sonoro argentino?"; Crónica de un niño solo fue elegido el mejor film con el 75 por ciento de los votos.
Como cantante fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, con éxito en toda América Latina. Sus canciones han sido versionadas en más de catorce idiomas.
Una parte sustancial de la vida de Leonardo Favio se relaciona con su adhesión y militancia en el peronismo. Resultado de ello es su película Perón, sinfonía del sentimiento (de 1999), un documental de seis horas de duración.
Había nacido en Las Catitas, Mendoza, el 28 de mayo de 1938.
Doctor Honoris Causa de la UNCUYO
Fue un pedido de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO que respondió a la propuesta de la directora de la Cátedra Libre María Luisa Bemberg, que se dicta en Filosofía y Letras. Así, el 25 de junio de 2012 el Consejo Superior de la UNCUYO decidió que Fuad Jorge Jury, conocido artísticamente como Leonardo Favio, pasase a integrar una larga lista de personalidades distinguidas con la máxima distinción que entrega la Universidad: el Doctorado Honoris Causa.
Entre las razones que motivaron el otorgamiento se puede mencionar que Leonardo Favio nació en Mendoza en 1938 y que logró, como realizador, que sus películas no sólo representaran varios de nuestros escenarios locales, recrearan personas reales y personajes legendarios de nuestro acervo popular, sino que se constituyeron en un hito histórico en el desarrollo del lenguaje del cine nacional y latinoamericano y en una fuente simbólica de nuestra identidad.
La merecida distinción se asentó en sus méritos artísticos, reconocidos a nivel nacional e internacional, y en la conformación, a través del lenguaje cinematográfico, de una poética personal que vincula coherencia estética e ideológica.
leonardo favio, cultura, muere, cineasta, doctor honoris causa,
Gourmet Musical es la casa editora más importante del país en lo que a libros sobre música se ...
25 DE ABRIL DE 2025
Desde la organización de la Fiesta de la Cosecha 2025 informaron que, por razones climáticas, el ...
05 DE MARZO DE 2025