12 de febrero (1984) Muere Julio Cortázar

Julio Florencio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina y francesa nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino.

12 de febrero (1984) Muere Julio Cortázar

Cultura

Unidiversidad

Edición UNCUYO

Publicado el 04 DE FEBRERO DE 2015

Uno de los escritores que innovaron la literatura del siglo XX. Notable traductor, dramaturgo y poeta, fue un eximio cultor del relato corto, tal vez el máximo exponente del género en las letras hispanoamericanas. 

Establecido en París desde 1951 y, desde los ´60, fuertemente comprometido con las causas de los pueblos del Tercer Mundo, fue autor de Bestiario, Final de juego, Las armas secretas, Historias de cronopios y famas, La vuelta al día en ochenta mundos, entre numerosos volúmenes de relatos, así como de las novelas Rayuela, Los premios, El libro de Manuel, El diario de Andrés Fava, etc. 

Había nacido el 26 de agosto de 1914, circunstancialmente en Bruselas.


Cortázar dixit:

La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.

¿Qué quieres? El amor pide calle, pide viento, no sabe morir en la soledad.

Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo.

En realidad las cosas verdaderamente difíciles son todo lo que la gente cree poder hacer a cada momento.

Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos...

Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha, al mismo tiempo, fue el no aceptar las cosas como me eran dadas.

¿Hasta cuándo vamos a seguir creyendo que la felicidad no es más que uno de los juegos de la ilusión?

Creo que no te quiero, que solamente quiero la imposibilidad tan obvia de quererte como la mano izquierda enamorada de ese guante que vive en la derecha.

Fuente: Web

cultura, julio cortázar, escritor, letras,