
¿Están preparadas las escuelas de Mendoza para incluir a estudiantes del espectro autista?
En la provincia, la inclusión de niños y niñas del espectro autista en el sistema educativo es un ...
13 DE AGOSTO DE 2025
Lo afirmó Vilma Jilek, presidenta de la Fundación Accionar. Según explicó, lo que antes se consideraba una clase media trabajadora que podía pagar sus gastos, hoy ya no tiene recursos para pagar sus gastos.
Temporada: 1
"Se está duplicando la cantidad de familias que no tienen para comer". Lo afirmó Vilma Jilek, presidenta de la Fundación Accionar a Unidiversidad noticias.
Según explicó la mujer, lo que antes se consideraba una clase media trabajadora que podía pagar sus gastos, hoy ya no tiene recursos para pagar sus gastos. "Desde la Fundación estamos viendo cómo tenemos que reforzar la merienda en los comedores, ya que ahora es la única comida del chico en todo el día", dijo.
De hecho, aseguró que muchas familias no tenían cómo alimentarse en los últimos meses y planteó que lo que antes se consideraba "una clase media común, trabajadora, que tenía gastos pequeños, como comer todos los días y mandar a la tarde sus hijos a un club hoy ya no dispone de esos recursos".
Por otra parte, Jilek señaló que desde la Fundación Accionar también se registra el "temor" de muchas cabezas de familia a perder su trabajo, lo cual refleja que la inestabilidad laborale en el mercado se está reflejando en la inquietud de los trabajadores.
provincia, fundación accionar, vilma jilek, pobres, meriendas,
En la provincia, la inclusión de niños y niñas del espectro autista en el sistema educativo es un ...
13 DE AGOSTO DE 2025
Algunas de las investigadoras de la expedición submarina integrada mayoritariamente por ...
12 DE AGOSTO DE 2025
Así lo aseguró María Laura Mascotti, la científica mendocina de Conicet y ganadora del premio ...
12 DE AGOSTO DE 2025