
Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
Desde el Gobierno anunciaron que este procedimiento, previsto para hoy a las 17, es parte de las tareas de mantenimiento que comenzaron la semana pasada. Recomendaciones para un uso solidario.
Foto: Diario El Ciudadano
Este procedimiento forma parte de las tareas de mantenimiento que comenzaron la semana pasada. La maniobra se repetirá esta tarde, desde las 17. Se le pide a la población un uso responsable del agua.
Esta tarde, a las 17, se realizará la apertura del Descargador de Fondo de Potrerillos (DDF), con 15 metros cúbicos de agua por segundo durante 30 minutos como máximo y se detendrá si se erogan caudales limpios.
La Comisión Técnica de Potrerillos informó que se están erogando 30 metros cúbicos de agua por segundo de caudal turbinado en Cacheuta por generación, por lo que se espera que no haya consecuencias con la maniobra.
El fundamento es realizar aperturas pequeñas de modo de no afectar las plantas, pero sí asegurar de mantener en funcionamiento las compuertas del DDF, visto el alto nivel de sedimentos.
La maniobra de rutina busca liberar sedimentos formados por el aumento de caudales propios al río Mendoza en esta época del año. Esta tarea está vinculada a un correcto funcionamiento del sistema del dique.
La maniobra fue solicitada por Cempsa, la empresa concesionaria del manejo del embalse y es coordinada por la Subsecretaría de Infraestructura del Gobierno de Mendoza.
Uso solidario y responsable del agua potable
En función de las maniobras de apertura de compuertas en el dique Potrerillos es que se solicita hacer un uso responsable y solidario del agua potable. También se pide respetar los horarios de riego y cumplir con las siguientes recomendaciones:
-Realizar consumo restringido de agua potable que permita resguardar la reserva domiciliaria.
-Conservar la reserva de agua potable del tanque domiciliario.
-Siempre debe existir en el hogar una pequeña reserva de agua envasada, renovada periódicamente.
-Comunicar la novedad a la familia, para que todos estén comprometidos y sepan qué hacer.
-Suspender el riego del jardín y el uso del lavarropas automático.
-Controlar al máximo las descargas del inodoro.
-Regular la intensidad del chorro de agua de la canilla (no abrirla al máximo).
-Recordar que está prohibido regar calles pavimentadas y que no se deben lavar veredas y autos con manguera o hidrolavadora.
sociedad, compuertas, reapertura, dique potrerillos,
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025