Agüita para el desierto -Segunda Parte

En la primera parte de esta nota conversamos con la Doctora Julieta Aranibar, sobre la calidad del agua freática del noreste de Mendoza y el problema por la contaminación de nitratos. En esta segunda instancia abordamos la problemática del arsénico, correspondiente al proyecto de investigación “Biogeoquímica de ecosistemas áridos acoplados a la napa freática”, subsidiado por la SECTyP.

Agüita para el desierto -Segunda Parte

Puesto

Especiales

Milagros Molina y Enrique Roig

Publicado el 20 DE ABRIL DE 2012

¿Cómo respondían los pobladores de la zona a los resultados de sus investigaciones?

La gente nos decía cuando salíamos al campo "a nosotros el nitrato no nos preocupa, no creemos que llegue mucho al agua, nos preocupa más  el arsénico. Queremos saber si el agua de nuestros pozos lo tiene”. Nos expresaban que en esa zona del noroeste mendocino el agua está contaminada con arsénico y ellos querían saber si esto era cierto.

¿Qué hicieron frente a aceptar que el arsénico era un problema?

Buscamos colaboración  de investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo, el caso del Dr. Rodolfo Willoud y su grupo, que pueden determinar arsénico en sus laboratorios. Posteriormente, hicimos análisis en el agua de la zona, para determinar su aptitud para el consumo humano.

¿Esto, qué riesgos implica?

En casi todas las perforaciones que estudiamos, excepto una o dos, encontramos que las concentraciones de arsénico superaban la aptitud para el consumo humano. 

A partir de haberse encontrado con la contaminación del arsénico ¿Cómo continuaron?

Surgieron nuevas preguntas que nos inquietaban. Como por ejemplo:¿Qué pasa con el agua subterránea de la zona? ¿De dónde viene ese arsénico? 

¿Cuál es el origen de esa sustancia?

Para abordar este tema hicimos un estudio hidrogeológico (examen del agua subterránea y los sedimentos con los que está en contacto). Pensamos que el arsénico proviene de los sedimentos.

Mediante recopilaciones bibliográficas y estudios mineralógicos encontramos la existencia de este material con  vidrio volcánico, que además contiene arsénico. esto es transferido al agua subterránea. En otras épocas, eran transportados desde la Cordillera hasta la zona del noroeste mendocino.

¿Cómo han viajado estos elementos?

Los sedimentos han sido trasladados por procesos eólicos y fluviales (por el viento o por los ríos) en el pasado. Mi compañera de trabajo, la geóloga Laura Gómez,  describe este sistema como fluvial distal- eólico.

Es que durante muchísimos años, los ríos y el viento han llevado, depositado, y re-transportado sedimentos desde la Cordillera hacia las partes más bajas (NE mendocino). Por lo tanto, es un sistema distal, de baja energía porque está al final de la cuenca, donde las pendientes son bajas. A su vez, se diferencia de los ríos de montaña, los que suelen depositar sedimentos gruesos (bloques de roca de distinto tamaño), mientras que en el NE de Mendoza son  más finos, como arenas finas y muy finas.

Dentro de esos sedimentos hay vidrio volcánico y minerales que pueden tener arsénico en su composición. Entonces el agua subterránea al estar en contacto tanto tiempo con esos materiales adquiere arsénico.

¿Y de dónde proviene el agua que se extrae para vivir en un ambiente desértico?

El agua subterránea puede recargarse localmente, por medio de las precipitaciones locales, o por una recarga remota transportada por ríos o flujo de agua subterránea.

Recordemos que las precipitaciones allí son muy escasas. Es decir, 100 a 200 milímetros por año, insuficientes para alcanzar una recarga local importante del agua subterránea.

¿Y la recarga remota tiene incidencia?

Sí, el agua subterránea del lugar proviene de las precipitaciones de cordillera. Para analizar este fenómeno realizamos un estudio isotópico del agua que nos indica su origen geográfico. Porque la composición isotópica de las precipitaciones de la cordillera son muy distintas de las del desierto. Analizando la composición del agua podemos ver que proviene efectivamente de nuestra montaña.

El agua a la zona llega por los ríos de Mendoza y San Juan. Y desde allí  se infiltra al acuífero. También, este se recarga en la cordillera y en el piedemonte. El líquido viaja por más de 200 Km hasta la zona. Durante ese recorrido, el agua tiene un contacto con esos sedimentos  y así adquiere su composición química y alta salinidad. Luego, cuando alcanza al desierto, ya tiene altas concentraciones de arsénico, una salinidad muy elevada y flúor. La alta salinidad es característica de un sistema distal.

¿Qué condiciones tienen entonces estas aguas para la existencia de vida en ese ecosistema árido?

Tengamos en cuenta que el agua es salada, lo cual es conocido por los pobladores. Y por ser salada la gente del lugar sabe que  no es apta para los cultivos comunes. Por esto, la única actividad agropecuaria que se puede sostener con el agua subterránea, es la ganadería.

¿Y qué información manejaban los pobladores respecto de este problema?

Los pobladores sabían que el agua freática contenía arsénico. No sabían cuanto tenían en sus pozos. De todos modos la especie química de arsénico predominante  en la zona es la de menor toxicidad (especie oxidada, o arsenato).

¿Entonces?

Parte de nuestras actividades de investigación consiste en darles a los lugareños y a la Municipalidad de Lavalle los resultados de nuestros análisis de agua.

Nosotros esperamos que estas conclusiones sirvan para que los pobladores, utilizando los recursos disponibles, decidan cómo ponerlos en práctica. Por ejemplo, en algunos puestos hay destiladores solares, en otros se lleva agua con camiones. A su vez, la Municipalidad ha construido recientemente un acueducto que provee agua potable a los puestos cercanos a la ruta pavimentada, y otras zonas. Sin embargo, numerosos puestos alejados aún no tienen acceso a fuentes de agua potable.

Hay gente que tiene agua de buena calidad y la comparte con otros que no la tienen. Algunas perforaciones ubicadas en el denominado "paleocanal, o antiguo cauce del río", tienen agua más dulce y con menores concentraciones de arsénico.

Nosotros compartimos la información sobre calidad de agua derivada de nuestro estudio, para que -utilizando los recursos disponibles- los pobladores traten de abastecerse de agua de mejor calidad.

¿Qué relación hay entre los pozos, la cultura de los pobladores, la cría de los animales y la vegetación?

Evidentemente, cuando se construye una vivienda o puesto en el piedemonte, en una finca, en cualquier lado, se modifica el ambiente. En el caso de los puestos del NE de Mendoza, se genera  una zona de sacrificio, que es el área alrededor del puesto, bebederos y corrales, donde el ser humano extrae gran parte de la vegetación y el ganado se concentra en la noche.

El manejo tradicional del puesto está dado por la cultura, costumbres, o estrategias de la población. Nosotros consideramos que con los niveles de pastoreo actuales, de una ganadería extensiva de subsistencia, el acuífero no se ve fuertemente afectado por las actividades humanas. Aunque ocurre lixiviación de nitrato, la zona de impacto es relativamente chica y no alcanza a afectar el acuífero, salvo en algunos pozos.

A futuro, si crece la producción ganadera, la contaminación podría aumentar, pero con los niveles actuales no hay evidencias de que el acuífero se vea modificado significativamente por la actividad humana. Sí vemos claramente, como el acuífero sostiene la cultura de esa población.

¿Podría señalarnos los mapas de la zona de estudio?

La zona del estudio hidrogeológico está enmarcada por el río Mendoza, San Juan, Desaguadero y Tunuyán, que abarca parte de los departamentos de Lavalle, San Martín, Santa Rosa y La Paz.

Este estudio se hizo en toda esta zona, y los más puntuales en Lavalle, donde se encuentran los bosques de algarrobo, incluyendo la Reserva Natural y Cultural Bosques Telteca.


      *“Mapa Geomorfológico del NE de Mendoza”


Algunas de las unidades geomorfológicas definidas, como la llamada “antiguo cauce del río”, o comúnmente conocida como paleocanal, y las fajas fluviales de los ríos actuales, tienen distintas características de sedimentos,  agua freática y  salinidad.

Las fajas fluviales y antiguos cauces se ubican en las zonas de escurrimiento actual y pasados de los ríos, donde éstos depositaron distintos tipos de sedimentos. La llanura eólica incluye los  médanos de la zona, como los famosos “Altos Limpios”, ahí es donde viven los pobladores.

Dentro de esta llanura eólica hay un paleocanal, que es un antiguo cauce del río Mendoza, que cruza la llanura eólica de oeste a este, y sobre él se ubica la mayor extensión de la ruta pavimentada.

Ese antiguo cauce se encuentra en la zona más baja. Está rodeado de médanos y provee un fácil acceso a la zona por sus menores pendientes.

Es en este lugar donde se encuentran las aguas de menor salinidad, lo cual es conocido por  los pobladores. Pensamos que por estos motivos, hacen que el mayor número de los puestos se ubiquen en el antiguo cauce del río o paleocanal.

Mapa de dirección del agua freática

Para hacer este mapa se mide la profundidad del nivel freático en cada perforación, y se estima la altitud del terreno sobre el nivel del mar. Luego, se trazan líneas denominadas equipotenciales, que nos permiten conocer la dirección del flujo subterráneo.

Sabemos que el agua subterránea del NE de Mendoza se mueve con una dirección general SO-NE, con variaciones dadas por las pendientes del terreno.

Cerca de los ríos San Juan y Desaguadero el agua va hacia el sureste, y finalmente, el agua freática tiene su zona de descarga general en el Desaguadero.

Por eso mismo, este río es tan salino. Porque el agua freática que ha viajando tanto tiempo en contacto con los sedimentos, desemboca o descarga en él, para luego continuar su viaje hacia el mar. 

La dirección del agua está muy influenciada por fallas estructurales. Por ejemplo, las Sierras Pampeanas actúan como una barrera e  impiden que el agua siga fluyendo hacia el este, ya que por la acción de la gravedad el agua fluye hacia abajo. Entonces, estas distintas estructuras geológicas determinan la dirección del agua freática. 

        *“Mapa de Líneas Equipotenciales”

¿Por qué el agua que llega al río Desaguadero tiene mucha salinidad?

Porque en toda la historia geológica de la zona, no solo el agua viajó lentamente en contacto con los sedimentos, sino que también se ha evaporado. Como lo indican los yacimientos de yeso y sulfato de sodio, y la presencia de tosca (carbonato de calcio), minerales que indican la existencia de ambientes evaporíticos.

En otras palabras, podemos decir que el transporte y la evaporación del agua subterránea favorecieron  la concentración de sales. Por lo que vemos, la historia geológica le da las características al agua subterránea y los humanos tenemos que sobrevivir y hacer lo que podamos con los recursos que tenemos.

¿Qué me podría decir si yo fuera un extraterrestre que quiere vivir en la zona desértica del noroeste mendocino?

Como primer paso, debería comunicarse con las comunidades huarpes, Municipalidad de Lavalle y pobladores locales, para pedir su permiso y aceptación para vivir en la zona.

 En cuanto a la actividad que podría desarrollar -en mi opinión-  las características ambientales dadas por la historia geológica y la hidrología actual (escasez de agua superficial) condicionan el tipo de actividades humanas que pueden realizarse. Como ejemplo, no se pueden cultivar hortalizas con el agua freática del lugar, a menos que se desalinice.

Con estudios futuros posiblemente se pueda encontrar algún tipo de cultivo que tolere aguas con alta salinidad, como plantas nativas útiles para el ganado. La actividad agropecuaria que puede realizarse con esa agua es la ganadería, principal actividad actual de los pobladores.

Además, le diría al extraterrestre que la belleza de la zona, con sus cielos estrellados, los sonidos,  la fauna y la vegetación, las puestas de sol con un fondo de médanos ondulados, a veces supera lo que imaginamos.  Algo que vale la pena que conozca, y que intente que sus actividades sean compatibles con la conservación del ecosistema.  

 ______________________________

Dra Julieta Aranibar:

Bióloga, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó su tesis de grado estudiando la vegetación del piedemonte mendocino. Su tesis doctoral se basó en investigaciones sobre el ciclo de nutrientes en el Kalahari (Botswana, Zambia y Sudáfrica), que realizó en el departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Virginia (EEUU). El trabajo posdoctoral se basó en simulaciones ecofisiológicas del intercambio de agua y carbono entre la atmósfera y bosques de pino en EEUU, en colaboración con la Universidad de Utah, y el departamento de Ecología Global, Carnegie Institution of Washington (California, USA). ha sido expositora en numerosos congresos y está disponible en publicaciones de revistas internacionales y locales. 

Sus intereses de investigación actuales incluyen la biogeoquímica del agua, carbono y nitrógeno en ecosistemas áridos y humedales de Mendoza, con especial interés en las interacciones entre las actividades humanas, el agua, y la vegetación. Actualmente se desempeña como docente e investigadora en el Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Cuyo, y en IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, CONICET).

Biogeoquímica de ecosistemas áridos acoplados a la napa freática” :

Proyecto Bienal, subsidiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Postgrado, SECTyP, 2009-2011, Universidad Nacional de Cuyo, Directora Julieta Aranibar, Co-directora María Laura Gomez, Pablo Villagra (IANIGLA, UNCuyo), Juan Alvarez (IANIGLA, UNCuyo), Pablo Meglioli (IANIGLA), Esteban Jobbagy Universidad Nacional de San Luis), Silvana Goirán (Instituto de Ciencias Básicas, UNCuyo, IANIGLA), Rodolfo Wuilloud (CONICET, Instituto de Ciencias Básicas, UNCuyo), Romina Monasterio (CONICET).

*Los autores de los mapas Geomorfológico del NE de Mendoza y Mapa de Líneas Equipotenciales, son L. Gomez, J. Aranibar, C. Rubio, D. Soria y M. Demartis.

Vocabulario específico 

Composición isotópica del agua subterránea: se refiere a la abundancia natural de los isotopos pesados de oxigeno (O) e hidrógeno (H) en el agua. Los isotopos son átomos de un mismo elemento, con distinto número de neutrones. En el caso del agua, se determina la abundancia de 18O con respecto a 16O, y de deuterio (2H) con respecto al H. El 18O tiene 2 neutrones más que el 16O. La "abundancia natural" de isotopos en el agua, o composición isotópica, varia en distintas regiones geográficas (desde zonas áridas a zonas húmedas, a lo largo de gradientes altitudinales como el caso de nuestra cordillera y a distintas distancias de los océano), funcionando como "trazador" natural del origen del agua.

Arsénico: es un elemento que se encuentra naturalmente en ciertos minerales volcánicos, en el agua subterránea de diversas regiones del planeta, y también es utilizado en la industria. Puede tener distintos niveles de toxicidad, según su especiación química (ej., arsenito, arsenato, o asociado a compuestos orgánicos). Los efectos del consumo de aguas con arsénico en distintas regiones (ejemplo: Asia, centro de Argentina) son estudiados por profesionales de la salud, e incluyen un aumento de distintas enfermedades, como las cutáneas, cardiovasculares, cáncer de hígado y pulmones. Para el NE de Mendoza, no existen estudios epidemiológicos que nos indiquen el efecto del consumo de agua subterránea en la salud de los pobladores.

Sistema fluvial-distal: son los sedimentos presentes en la zona que fueron transportados desde partes altas de la cuenca (ej. cordillera y precordillera) por los ríos y depositados en la parte baja, terminal, o distal de la cuenca (NE de Mendoza), donde las pendientes son bajas, y los sedimentos depositados son finos. Los cauces de los ríos fueron cambiando con el tiempo, depositando sedimentos en distintas zonas. Fluvial-distal eólico se refiere a la combinación del efecto de los ríos y el viento en el transporte, deposición, y reubicación de los sedimentos presentes en la zona, que finalmente resultaron en la formación de médanos ondulados, con valles intermédanos, cubriendo en algunos casos parcialmente los paleocanales o antiguos cauces de los ríos.