
Más de la mitad de las personas en Argentina se identifica como clase baja o media baja
Así surge de los datos relevados por Zentrix Consultora. En el informe también fueron consultadas ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Llegó a Buenos Aires en marzo de 1925 en un momento en el que la ciencia comenzaba a ocupar un lugar central en la modernización cultural del país.
En marzo de 1925, Albert Einstein arribó a la Argentina en el marco de una gira sudamericana que incluyó breves escalas en Río de Janeiro y Montevideo, invitado principalmente por la Universidad de Buenos Aires y por instituciones de la colectividad judía. El viaje se inscribía en un momento en que el país atravesaba la llamada “década de oro” de la inmigración y el crecimiento económico, con una vida cultural e intelectual muy activa y abierta a las corrientes científicas internacionales.
La visita de Einstein no solo despertó enorme interés académico, sino también mediático y social: el físico alemán era ya una figura mundial, reconocido tanto por su teoría de la relatividad general como por el Premio Nobel que había recibido pocos años antes. Su presencia en Buenos Aires condensaba las aspiraciones de la elite ilustrada argentina de vincularse con las vanguardias científicas europeas, en un contexto donde la ciencia comenzaba a ocupar un lugar central en la modernización cultural del país.
Así surge de los datos relevados por Zentrix Consultora. En el informe también fueron consultadas ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Para conmemorar esta fecha, hablamos con Rodrigo Sepúlveda, titular de la cátedra de radio de la ...
27 DE AGOSTO DE 2025
¿Las grandes empresas tecnológicas se quieren apoderar del mundo? ¿Qué hay detrás de aquel sueño de ...
26 DE AGOSTO DE 2025