
Destrozos de la muestra de arte en la UNCUYO: la Rectora propuso la creación de una mesa de diálogo plural
El Consejo Superior, donde están representadas todas las facultades y miembros de los claustros ...
22 DE MARZO DE 2023
El célebre divulgador y músico conjugó dos de sus facetas más atractivas en el encuentro del Ciclo de Charlas científicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) que pretenden ser un espacio de intercambio entre la comunidad y referentes académicos.
El prestigioso investigador ofreció el martes 14 en el Auditorio de la FCEN de la Universidad Nacional de Cuyo “De la física a la música, un concierto conversado”. Fué un paseo por la intersección histórica entre el arte y la ciencia, con ejemplos musicales de composiciones propias inspiradas en fenómenos o teorías científicas.
En esta ocasión el vicedecano de la FCEN, Dr. Mario Del Pópolo, habló con Rojo sobre la conexión entre disciplinas, como el arte y la ciencia, que son aparentemente son tan dispares. También sobre la belleza de la ciencia en su evolución, formulación y la forma en la que cambia la vida de las personas.
Por otro lado expresó como fue la elaboración del libro "Borges y la física cuántica. Un científico en la Biblioteca Infinita" y sobre su nuevo libro “El principio de mínima acción. Historia y Física”
Finalmente dió un mensaje a las y los estudiantes que quieren formarse en ciencias remarcando que deben ser tolerantes a la frustración, nunca darse por vencidos y siempre yendo hacia adelante.
universidel arte y la ciencia fcen divulgador científico y músico borges y la física cuántica dr mario del pópolo alberto rojo
El Consejo Superior, donde están representadas todas las facultades y miembros de los claustros ...
22 DE MARZO DE 2023
Programas de maestría, becas y áreas de estudio de la Universidad de Adelaide son los principales ...
20 DE MARZO DE 2023
La rectora Esther Sánchez y el vicerrector Gabriel Fidel pidieron estar abiertos a la pluralidad de ...
20 DE MARZO DE 2023