
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Aún no reciben la totalidad de los recursos por sus trabajos realizados durante 2018. Suspenden actividades y podrían dejar sus labores en el país.
Imagen ilustrativa publicada en www.conclusion.com.ar
El trabajo local del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), reconocido en todo el mundo, parece correr riesgo. Según un comunicado de prensa difundido este jueves, no han recibido los fondos correspondientes del Estado nacional para continuar con su tarea.
“El EAAF se financia en gran parte gracias a un ‘Convenio de Cooperación y Asistencia Financiera’ con el Ministerio de Justicia nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural. Pero el Estado Nacional no liberó aún los fondos comprometidos que corresponden a los trabajos ya realizados durante 2018. Y algunos funcionarios aseguraron al EAAF que solo podrán transferir la mitad del monto acordado. El EAAF no podrá continuar con la identificación de los soldados de Malvinas, la búsqueda de desaparecidos de la dictadura y la colaboración en casos de femicidios, trata de personas, desapariciones actuales o causas complejas como AMIA, entre otras actividades”, manifestaron los científicos vía comunicado de prensa, que se puede leer completo haciendo clic acá.
"El EAAF es completamente independiente en su trabajo, que se basa en criterios científicos. Contamos con personal especializado, gastos operativos e insumos que deben ser cubiertos y no estamos en condiciones de hacerlo sin esos fondos. Es una situación muy delicada porque afecta expectativas de familiares y trabajos ya iniciados", explicó Luis Fondebrider, miembro fundador y director ejecutivo del EAAF.
Según publicó diario La Nación, el Ministerio de Justicia se comprometió a desembolsar en lo inmediato, posiblemente este viernes, los fondos para el EAAF, argumentando que la demora se debió a los “procesos administrativos”.
La prestigiosa tarea del EAAF, desde hace casi 35 años, incluye participación en causas como la de Santiago Maldonado, el atentado de la AMIA, la investigación sobre la muerte de Carlos Menem Jr., la recuperación e identificación de las víctimas de la caída de la avioneta en el Delta y el hallazgo de fosas clandestinas de la dictadura, incluyendo la recuperación e identificación de más de 400 personas desaparecidas.
eaaf, equipo argentino de antropología forense,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024